Saltar al contenido
A un Clic de la Aventura

7 planes con niños que querrás hacer en Burgos

Safari prehistórico con Paleolítico Vivo

Se terminaron las vacaciones de verano y ¿estás buscando qué hacer todos juntos? En este post te damos algunas ideas. Te vamos a contar los mejores planes en familia para hacer en Burgos. Queremos demostrarte que hay muchas cosas que hacer en Burgos con niños.

Aunque los más pequeños no tienen tanto tiempo libre como durante el verano, en cualquier época se puede seguir aprovechando para hacer muchas cosas con ellos durante el fin de semana o los días de vacaciones escolares.

Tanto si eres de Burgos, como si decides realizar una escapada en familia a esta provincia, te gustarán estos planes en familia para hacer en Burgos.

Planes en familia para hacer en Burgos

1.- Safari prehistórico

Uno de los planes más novedosos y sorprendentes que puedes realizar en familia en la provincia de Burgos es un safari prehistórico con Paleolítico Vivo en Burgos, que os permitirá realizar una inmersión en la Prehistoria.

El safari sale del pueblo burgalés de Salgüero de Juarros, que se encuentra en el entorno de los famosos Yacimientos de Atapuerca. Como si de un safari en África se tratara, montados en un todoterreno os adentraréis en un bosque de robles centenarios, en el que podréis observar varios animales que ya existían en el Pleistoceno, como son los bisontes europeos, los caballos de Przewalski, los uros y los tarpanes. Estos animales ya fueron pintados por nuestros antepasados en cuevas como las de Altamira.

Aprendiendo cómo hacer fuego - planes en familia para hacer en Burgos
Aprendiendo cómo hacer fuego

Durante la visita llegaréis al poblado paleolítico en el que conoceréis cómo vivían los hombres y mujeres de esa época, como cazaban, como se alimentaban, como hacían fuego, como se vestían, como hacían sus casas…

De vuelta al todoterreno entre bote y bote comenzaréis la búsqueda de los animales, que una vez divisados podréis disfrutar contemplándolos, incluso podéis acercaros a algunos de ellos, en una especie de viaje a la prehistoria.

Bisontes en alerta - planes en familia para hacer en Burgos
Bisontes en alerta

Es uno de los mejores planes que puedes hacer en Burgos con niños, ya que este safari les va a encantar. Los guías del safari les hacen participar de todas las actividades, y las explicaciones están adaptadas para que las comprendan, cuando termina la actividad están totalmente metidos en su personaje de niños paleolíticos.

Si quieres más detalles sobre este safari, puedes leer nuestra experiencia con Paleolítico Vivo en el siguiente post: Safari Prehistórico con Paleolítico Vivo en Burgos.

2.- Territorio Artlanza, el parque temático del mundo rural

En Quintanilla del Agua, un pueblo cercano a Lerma, el escultor Félix Yáñez ha recreado él sólo y a tamaño natural un pueblo típico de Castilla, es por ello que le han llamado «la escultura más grande del mundo».

Territorio Artlanza - planes en familia para hacer en Burgos
Territorio Artlanza

Félix comenzó en 2006 un rincón, que actualmente se denomina Plaza de San Pedro, para tapar la leñera y poder disfrutar de él durante el verano. Pero como a los visitantes de su taller de escultura les encantó, eso le animó a continuar y, a base de utilizar materiales de deshecho, ha acabado construyendo todo un pueblo, con sus calles, plazas, casas, iglesia, bodega, museos, escuelas, fragua, posada…, incluso hay un corral de comedias que se utiliza todos los veranos para realizar un festival de teatro.

Recreación de la escuela en Territorio Artlanza - planes en familia para hacer en Burgos
Recreación de la escuela en Territorio Artlanza

Es un verdadero museo, que los niños pueden recorrer, y en el que podrán ver cómo se vivía antiguamente en un pueblo castellano, podrán ver los utensilios que se usaban en aquel entonces, los carros, las construcciones, cómo era la escuela de un pueblo…

Para los niños es una experiencia maravillosa el poder ver cómo vivían sus abuelos, como era el colegio al que iban, los libros que utilizaban… Les encantará poder entrar a las casas y recorrer todo el pueblo buscando las curiosidades que hay en cada rincón.

Sin duda, es uno de los mejores planes para hacer con los niños en Burgos. Aquí tienes más información sobre horarios y actividades.

3.- Deslízate como Tarzán entre los árboles

Seguro que en tu infancia te hubiera gustado imitar a Tarzán y deslizarte como él de árbol en árbol, pues ahora ya puedes hacerlo en compañía de toda la familia. En Burgos, al igual que en otros muchos sitios, puedes disfrutar de un día de aventuras con los niños en los parques de cuerdas que se han instalado en la provincia.

En Burgos capital se ha inaugurado esta primavera un Parque de Cuerdas, que se encuentra situado en el Cerro de San Miguel del Parque del Castillo. Es un parque de cuerdas para niños desde los 5 años y tiene 6 circuitos por edades y dificultad.

De pino a pino - planes en familia para hacer en Burgos
De pino a pino

Pero si lo que queréis es más aventura, cerca de Quintanar de la Sierra, en el Comunero de Revenga, a 40 minutos de Burgos y de Soria, se encuentra el parque de aventura en los árboles más grande de España. Tiene un circuito para niños a partir de 4 años que cuenta con un recorrido adaptado a los más pequeños. Y para los niños de más de 5 años y los adultos existen 4 circuitos: Pequeños AventurerosExploradorAventureroDesafío. Cada uno de ellos va aumentando en dificultad, y todos tienen varios tipos de juegos de multiaventura: puentes movedizos, lianas, saltos al vacío, balancines volantes, tirolinas,…

Tirolina en De Pino a Pino - planes en familia para hacer en Burgos
Tirolina en De Pino a Pino

Hay también un circuito canopy en el que sólo hay tirolinas, para ir volando entre los árboles durante más de una hora de tirolina en tirolina.

4.- Aprende a hacer fuego y a cazar como los hombres primitivos en el CAREX

¿A que niño no le gustaría convertirse en un hombre primitivo por un rato? Pues esta es la propuesta de otro de los planes en familia para hacer en Burgos.

El Centro de Arqueología Experimental o CAREX se encuentra a las afueras del pueblo de Atapuerca, no confundir con las excavaciones del mismo nombre que se encuentran un poco más lejos.

Consta de dos partes, un área interior que contiene la primera exposición permanente sobre Arqueología Experimental realizada en España, y un área exterior que es la que les encanta a los niños.

Centro de Arqueología Experimental - CAREX - planes en familia para hacer en Burgos
Centro de Arqueología Experimental – CAREX

En el área exterior enseñan cómo se las ingeniaban nuestros antepasados para hacer fuego, cazar, fabricar herramientas… Y lo mejor de todo es que los niños pueden participar. El guía hace que los más pequeños se involucren en todo, ya que está especialmente pensado para ellos. Aprenderán a hacer fuego, a tirar flechas con arco, a cazar con lanzas, intentarán fabricar hachas con silex, aprenderán las técnicas de pintura en las cuevas… Pero no sólo es para niños, los mayores también disfrutaréis tanto o más que ellos.

Reconstrucción de cabaña en el Centro de Arqueología Experimental - CAREX - planes en familia para hacer en Burgos
Reconstrucción de cabaña en el Centro de Arqueología Experimental – CAREX

El CAREX es una de las puertas para visitar los Yacimientos de Atapuerca y el Parque Arqueológico, si quieres realizar la visita completa, te contamos todo lo que tienes que saber en este post: Todo lo que necesitas saber para visitar Atapuerca en Burgos.

5.- Conoce una trinchera de la Primera Guerra Mundial y sube a un auténtico carro de combate

Otro de los planes en familia para hacer en Burgos lo encontramos en uno de los museos más sorprendentes de la provincia de Burgos. El Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra, que se encuentra en el antiguo silo de Belorado. Este silo se ha rehabilitado para transformarlo en un museo, en el que se recoge la magnífica colección de equipos de radiotransmisión del coleccionista Inocencio Bocanegra, que van desde 1931 hasta 2004.

Antes de entrar al museo, podréis ver la recreación del Checkpoint-Charlie, que fue el puesto fronterizo más famoso del Muro de Berlín. Se puede ver una reconstrucción de la calle en la que se situaba, la caseta y un carro de combate M-60 Patton, que es la estrella de la exposición para los niños, ya que pueden subir y entrar en él. Es el único carro de combate visitable en España.

Carro de combate M-60 Patton del Museo de Radiotransmisiones de Belorado - planes en familia para hacer en Burgos
Carro de combate M-60 Patton del Museo de Radiotransmisiones de Belorado

Dentro del museo, aparte de los equipos de radiotransmisión, se pueden ver muchas curiosidades que asombrarán a los niños, como el traje de un cosmonauta ruso, los equipos que usaban los soldados durante la Segunda Guerra Mundial, una camioneta antigua…

Una vez visto el museo se visita la recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial, que es la única en España y la más grande de Europa. Aquí se puede ver cómo era la dura vida en una trinchera durante la guerra, las habitaciones de los soldados, la enfermería, la cocina… Te hace ponerte en la piel de aquellos pobres soldados que tuvieron que sobrevivir en aquellas circunstancias. Es toda una lección para que no se repita un hecho similar.

Enfermería de la trinchera de la Primera Guerra Mundial en el Museo de Radiotransmisiones de Belorado - planes en familia para hacer en Burgos
Enfermería de la trinchera de la Primera Guerra Mundial en el Museo de Radiotransmisiones de Belorado

La visita al museo se realiza de forma guiada, la guía va mostrando de forma muy amena todas las partes del museo, involucra a los niños en sus explicaciones y les hace ver la vida tan dura que se vive en una guerra entre trincheras. También es una visita muy interesante para conocer el funcionamiento de un silo, de los muchos que hubo por España.

Todos los años se realiza una recreación histórica en la trinchera o en el Checkpoint-Charlie del museo, y es una buena oportunidad para disfrutar de algo totalmente diferente, ya que suelen acudir un centenar de recreadores procedentes de varias provincias españolas y Belorado se traslada por unos días a las épocas de las grandes guerras.

6.- En busca de los dinosaurios

Por algún motivo que desconozco, los dinosaurios son de esos animales que gozan de la simpatía de la mayoría de los niños.

Es una suerte contar en la provincia de Burgos con un museo destinado a los dinosaurios y con restos fósiles de icnitas (huellas de dinosaurios) fácilmente visitables, para que puedan disfrutar de ese interés tan innato. Así que no íbamos a dejar pasar la oportunidad de incluirlo entre los mejores planes en familia para hacer en Burgos.

Si quieres planificar bien tu visita para conocer a estos pobladores del pasado, lo mejor es que vayas primero al Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, ubicado en la Plaza Mayor de esta localidad, donde podrás mostrar a tus hijos una de las mejores colecciones de España y de Europa de restos fósiles de dinosaurios, cocodrilos, tortugas, peces y hasta árboles. Lo que os permitirá haceros a la idea, de que hace la friolera de unos 120-140 millones de años, esta comarca tenía un clima subtropical y era una zona pantanosa salpicada por densos bosques de coníferas, en la que pastaban grandes dinosaurios saurópodos de hasta 25 metros de longitud que eran acosados por cocodrilos gigantescos y rápidos dinosaurios cazadores.

Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes - planes en familia para hacer en Burgos
Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes

Pero lo mejor está aún por llegar, ya que en el mismo museo te podrán informar de dónde puedes contemplar in situ los rastros fósiles de las huellas que dejaron estos gigantescos animales en su deambular, y ya te adelanto que hay gran cantidad de rastros de icnitas por toda la comarca.

Rastros de icnitas en el yacimiento de Las Sereas-7 - planes en familia para hacer en Burgos
Rastros de icnitas en el yacimiento de Las Sereas-7

Quizá uno de los más fácilmente accesibles sea el que se encuentra en la carretera que desde la N-234 se dirige a la población de Quintanilla de las Viñas: a escasos kilómetro y medio desde que te desvías de la N-234, y justo en una curva pronunciada a la izquierda, se encuentra señalizado y tapado con una estructura el yacimiento de Las Sereas-7, donde gracias al panel explicativo allí existente, podrás ayudar a tus hijos a descubrir quiénes fueron los seres que dejaron esas profundas huellas en el barro del mesozoico.

7.- Disfruta de un bosque en otoño

Durante el otoño los bosques se transforman y es uno de los mejores momentos para disfrutar de las tonalidades que van tomando las hojas de los árboles. En Burgos tenemos bosques espectaculares, que en otoño se muestran más bonitos todavía, así que es un buen plan el ir a recorrer uno de estos bosques en familia.

El hayedo más cercano a la ciudad de Burgos es el Hayedo de Urrez, que además tiene un recorrido muy sencillo. Uno de los mejores hayedos del norte de Burgos es el Hayedo de Carrales, podéis comenzar en el pueblo de Bezana, en el que un camino entre prados os irá adentrando en el bosque.

Uno de los que más nos gustan a nosotros es el Bosque y Cascada de las Pisas, un sendero une el pueblo de Villabáscones de Bezana con la Cascada de las Pisas, y discurre por un hayedo precioso. Si encontráis la cascada con agua, entonces la excursión ya será redonda.

Cascada de las Pisas - planes en familia para hacer en Burgos
Cascada de las Pisas

Uno de los clásicos de Burgos es el Hayedo de Santa Cruz del Valle Urbión, en la Sierra de la Demanda, para realizar la visita hay que llegar al área recreativa de Zarcia, cerca del pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión y desde allí se va remontando el río Urbión. Te contamos todos los detalles de una ruta por este entorno de cuento en: El hayedo del río Urbión, en busca del haya más famosa de Burgos.

Ejemplar de roble - planes en familia para hacer en Burgos
Ejemplar de roble

Un bosque que nos sorprendió el año pasado fue el Bosque de Huerta de Arriba, se trata de una dehesa de árboles centenarios, en el que destaca sobre todos ellos el Roble de la Laguna de la Cantera, que es uno de los seres vivos más longevos de la Península Ibérica.

Así que esta ruta también puede estar entre los planes para hacer en Burgos con niños. Si quieres saber más sobre esta ruta, ya puedes leer la descripción que hicimos de ella en este post: El bosque de los robles centenarios de Huerta de Arriba.

Otro de los bosques que no os podéis perder en la provincia de Burgos es el que se encuentra en el Monte Santiago, un entorno privilegiado con una cascada que es de las más altas de Europa. También puedes leer todos los detalles de la ruta que podéis hacer allí en nuestro post: El Monumento Natural del Monte Santiago y su impresionante Salto del Nervión.

Dónde alojaros para disfrutar de todos estos planes en familia para hacer en Burgos

Todos estos planes familiares se pueden hacer perfectamente desde la ciudad de Burgos, por lo que puede ser una buena opción que os alojéis allí.

Además de todos estos planes, en Burgos hay un montón de cosas para ver y hacer. En este enlace tienes todas las opciones que encontrarás en Burgos durante tu estancia.

Así que, ¿a qué esperas para reservar tu alojamiento en Burgos?


Los costes de este blog se sufragan parcialmente mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y utilizamos nosotros mismos.