
Este año me he propuesto encontrar planes originales para viajar en el Puente de Diciembre, para aquellos que huyen de lo típico. Porque cada vez que se acerca el Puente de la Constitución, aparecen en Instagram las mismas imágenes repetidas hasta la saciedad, de lugares que suelen estar masificados en esta época.
Un mercadillo de Alsacia, la típica foto en Praga con el árbol gigante de fondo, o la clásica escapada a Laponia que cuesta un ojo de la cara. Quiero demostrarte que viajar en el Puente de Diciembre es una oportunidad única de empezar la temporada navideña con algo especial, algo que realmente recuerdes. Y no me malinterpretes, todos esos lugares son famosos por algo y visitarlos, al menos una vez en la vida, merece mucho la pena. Pero, esta vez, quería recomendarte algo diferente.
Después de investigar y viajar en años anteriores, he descubierto que los mejores planes para el Puente de Diciembre están donde menos te lo esperas. Te cuento mis propuestas, esas que realmente funcionan y que te harán sentir que has aprovechado cada segundo de esos días libres tan preciados.
¿QUÉ ENCONTRARÁS AQUÍ?
📌 Viajar en el Puente de Diciembre a las Capitales Bálticas
Seguramente cuando te diga que uno de los planes para viajar en el Puente de Diciembre tiene que ver con las capitales bálticas, tu reacción será: «¿Lituania y Letonia en invierno? ¿No hará un frío que pela?». Y tienes razón, hace frío, pero te voy a demostrar que es una buena elección.
Mientras todo el mundo paga un dineral por un hotel en Praga o Viena en estas fechas, tú puedes estar disfrutando de una experiencia navideña auténtica, con precios bajos y sin las hordas de turistas que saturan las ciudades centroeuropeas típicas. Las capitales bálticas son ese tesoro que todavía no se ha masificado y precisamente por eso merece la pena que las consideres.
📱INTERNET EN TUS VIAJES
Si necesitas conexión a internet en tus viajes al extranjero, la opción más barata y la que menos problemas da, es la tarjeta eSIM de datos de Holafly. Es una tarjeta virtual que se instala tan sólo escaneando un código QR. Si quieres comprarla puedes hacerlo a través de este enlace y, por ser nuestro/a lector/a, tendrás un 5% de descuento.
Vilna
Vilna (Vilnius), la capital de Lituania, es una joya arquitectónica que en diciembre se transforma en un escenario de cuento. El casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un laberinto de calles empedradas, iglesias barrocas y plazas secretas que descubres tras cada esquina.
Lo que más me impactó fue el mercadillo navideño de la Plaza de la Catedral. No es enorme ni pretencioso, pero tiene ese encanto genuino que se ha perdido en las grandes capitales europeas. La decoración de su Árbol de Navidad se vuelve viral y, cada año, está decorado en base a una temática diferente.

Aquí puedes probar el šakotis (un pastel tradicional lituano con forma de árbol), beber hidromiel caliente, pasear por los puestos de los artesanos locales, y comprar decoraciones navideñas hechas a mano, por precios que te parecerán de broma comparados con los de Europa Occidental.
Vilna ha sido elegida Capital Europea de la Navidad 2025. Este reconocimiento no es casualidad: la ciudad ha apostado fuerte por crear una experiencia navideña única, con instalaciones artísticas de luz por todo el casco antiguo, espectáculos musicales diarios y una programación cultural que va mucho más allá del típico mercadillo. Si visitas Vilna en el Puente de Diciembre de 2025, estarás viviendo la Navidad más especial que la ciudad ha preparado nunca.
🛏 ¿DÓNDE DORMIR EN VILNA?
Te recomiendo el Hotel Vilnia, ubicado a dos pasos del casco antiguo. Este hotel conquista por su ambiente moderno, limpieza impecable y camas súper cómodas, perfectas para descansar después de recorrer Vilna. Además, el desayuno es variado y el personal siempre tiene una sonrisa, lo que hace que te sientas realmente bienvenido.
Para conocer a fondo la historia de Vilna, te recomiendo hacer este free tour por Vilna que recorre el casco antiguo y te cuenta anécdotas que no vienen en las guías. Y si viajas en el Puente de Diciembre, que ya es época navideña, no te pierdas este tour de luces navideñas e historias de Vilna, perfecto para el atardecer.

Pero Vilna va mucho más allá del mercadillo. Tienes que subir a la Torre de Gediminas para ver la ciudad cubierta de nieve desde arriba, visitar el Palacio de los Grandes Duques recién restaurado y, perderte por el barrio de Užupis, la República Independiente del Arte, y uno de esos países de Europa que no existen en ningún mapa.
🚌 EXCURSIÓN IMPRESCINDIBLE
A 28 km de Vilna está Trakai, un castillo de cuento de hadas en medio de un lago. Esta excursión a Trakai con audioguía y traslados te lo pone fácil y en diciembre, con el lago helado, es espectacular.
Riga
A unas pocas horas en autobús desde Vilna (o un vuelo baratísimo), Riga te espera con una propuesta completamente diferente pero igual de fascinante. La capital de Letonia tiene uno de los conjuntos de arquitectura Art Nouveau más impresionantes de Europa, y en diciembre esa elegancia se combina con tradiciones navideñas que se remontan siglos atrás.
El mercadillo navideño de la Plaza del Ayuntamiento es más grande que el de Vilna, pero sigue siendo mucho menos masificado que los alemanes o austriacos. Aquí nació la tradición del árbol de Navidad (hay una placa que lo conmemora), y en estas fechas la plaza se llena de puestos donde puedes probar piparkūkas (galletas de jengibre letonas), comprar guantes de lana auténticos, y escuchar coros tradicionales, que te hacen sentir dentro de una película navideña.

🛏 DÓNDE ALOJARTE EN RIGA
El hotel Neiburgs es un alojamiento boutique precioso en Riga, con habitaciones amplias, techos altos y cocina equipada para sentirte como en casa. La ubicación es privilegiada, justo en el corazón de la ciudad y a pocos pasos de todos los monumentos, lo que lo convierte en la opción ideal para tu escapada en el Puente de Diciembre.
Para descubrir todos los secretos del centro histórico, apúntate a este free tour por Riga que te llevará por los rincones más emblemáticos. Y si te fascina la arquitectura modernista, este free tour de Art Nouveau por la calle Alberta y el centro de Riga es imprescindible.
No te pierdas la Casa de las Cabezas Negras, uno de los edificios más fotografiados de Riga. Puedes conseguir tu ticket de entrada aquí y visitar el interior del edificio gótico más bonito de las capitales bálticas.
Entra en el Mercado Central de Riga, instalado en antiguos hangares de zepelines. Es una pasada, encontrarás desde pescados ahumados hasta quesos artesanales, miel local y ese pan negro báltico que te engancha desde el primer bocado. Compra provisiones aquí para tus comidas y ahorrarás un montón.
🚌 EXCURSIÓN RECOMENDADA
Si quieres ver algo realmente único, haz esta excursión a la Colina de las Cruces y Jelgava desde Riga. La Colina de las Cruces es uno de los lugares más impactantes que verás en tu vida: miles de cruces plantadas como símbolo de resistencia.
Razones y consejos para viajar en el Puente de la Constitución a las Capitales Bálticas
Aquí viene la parte que más te va a gustar de estos planes originales para viajar en el Puente de Diciembre :
Costes bajos: Estamos hablando de cenas completas en restaurantes decentes por 12-15 euros por persona, alojamientos céntricos desde 40 euros la noche, y cervezas artesanales a 2-3 euros. Es otro nivel.
Vuelos: Los vuelos desde España a Vilna o Riga con compañías como Ryanair o Wizz Air suelen rondar los 50-80 euros ida y vuelta si reservas con antelación. Y, una vez allí, puedes moverte entre ambas ciudades en autobús (Lux Express es cómodo y barato, unas 4 horas de trayecto) por menos de 20 euros.
El Clima: No te voy a engañar, en diciembre en las capitales bálticas hace frío de verdad. Estamos hablando de temperaturas que rondan los -5 a 5 grados, y puede nevar. Pero, precisamente eso, es parte de la magia. La nieve en Vilna y Riga es nieve de verdad, que cubre los tejados medievales y hace que todo parezca un belén gigante.
Eso sí, tienes que ir preparado: un abrigo para temperaturas bajo cero, bufanda, guantes y botas impermeables. Pero te aseguro que cuando estés tomando un chocolate caliente en una cafetería con vistas a las cúpulas nevadas de Vilna, o paseando por las calles Art Nouveau de Riga iluminadas con guirnaldas navideñas, el frío será lo último en lo que pienses.
🤓 DATO PRÁCTICO
Ambas ciudades son muy compactas y se recorren perfectamente a pie. No necesitas coche ni transporte público constantemente, lo cual es otro ahorro importante.
La gente local suele hablar inglés bastante bien, especialmente en los sitios turísticos, así que la comunicación no es problema.
Si quieres explorar más opciones de mercados navideños en Europa sin las grandes aglomeraciones, te recomiendo esta guía de mercados navideños europeos donde encontrarás alternativas interesantes a las capitales más masificadas.
💡 SEGURO DE VIAJE
El seguro de viaje se ha convertido en algo imprescindible, no sólo por la tranquilidad que proporciona, sino porque cada vez hay más países que lo exigen como requisito de entrada, además de cubrir accidentes, enfermedades y otros contratiempos.
Nosotros confiamos en dos compañías, según nuestras necesidades, con las que tendrás un descuento en tu seguro si vas de nuestra parte. Compara ambos y elige el que más te convenga:
📣 ¡¡OFERTAS!! 📣
✅ SEGURO DE VIAJE CON HEYMONDO: 5% DE DESCUENTO – CONTRÁTALO AQUÍ
✅ SEGURO DE VIAJE CON INTERMUNDIAL: 10% DE DESCUENTO – CONTRÁTALO AQUÍ
📌 Pueblos Medievales de España para viajar en el Puente de Diciembre
Si buscas una escapada de desconexión, a lugares con historia y paisajes impresionantes, recorrer pueblos medievales españoles en diciembre es una experiencia que combina cultura, naturaleza y esa sensación de haber descubierto algo especial que pocos conocen.
Lo que hace únicos estos planes para viajar en el Puente de Diciembre es que te permiten viajar en el tiempo sin salir de España. Nada de aeropuertos, nada de complicaciones con idiomas o monedas. Solo tu coche, carreteras secundarias preciosas, y pueblos que parecen haber quedado congelados en la Edad Media.
Albarracín
Albarracín en Teruel es, sin exagerar, uno de los pueblos más bonitos que he visitado en mi vida. Las casas de color rosáceo parecen estar colgadas en la montaña, las calles medievales son tan estrechas que casi puedes tocar ambas paredes con los brazos extendidos, y las murallas que rodean el pueblo te hacen sentir que has entrado en un videojuego de fantasía medieval.

En diciembre, Albarracín tiene un encanto especial porque no está masificado. Puedes pasear tranquilamente por la Plaza Mayor, subir hasta el Castillo sin hacer cola, y perderte por callejones como la Calle del Portal de Molina fotografiando cada rincón sin que nadie te moleste.
Lo que más me gusta es el Mirador del Castillo. Las vistas sobre el valle del río Guadalaviar son espectaculares, especialmente cuando el sol de invierno ilumina las casas rosas y proyecta sombras alargadas sobre las murallas. Es de esos momentos que no necesitan filtro de Instagram.
🛏 RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN ALBARRACÍN
La Posada del Rodeno destaca por su relación calidad-precio, decoración rústica y atención cercana que te hacen sentir en familia. Las habitaciones son espaciosas, limpias y acogedoras, y el desayuno es sencillo pero sabroso, perfecto para recargar energías antes de explorar Albarracín.
Si quieres conocer la historia completa del pueblo y sus leyendas medievales, te recomiendo hacer este free tour por Albarracín. Y para los más curiosos, esta visita guiada al Castillo de Albarracín te permite acceder a zonas que normalmente están cerradas.
👨🍳 CONSEJO GASTRONÓMICO
Prueba el cordero al horno o las migas en cualquier restaurante del pueblo. Los precios son razonables (menús por 15-20 euros) y la comida es contundente, perfecta para el frío invernal.
Ronda
Si Albarracín te sorprende, Ronda te deja con la boca abierta. Esta ciudad malagueña está literalmente partida en dos por el Tajo de Ronda, un desfiladero de 100 metros de profundidad sobre el que se alza el impresionante Puente Nuevo. Es una de esas imágenes que has visto mil veces en fotos, pero que en persona te produce vértigo y admiración a partes iguales.

El casco antiguo de Ronda es un laberinto de calles blancas típicamente andaluzas, pero con un toque especial. Tienes la Plaza de Toros más antigua de España, donde se codificaron las reglas del toreo moderno; los Baños Árabes mejor conservados de la península; y miradores desde donde tienes las mejores vistas de la Serranía de Ronda.
En diciembre, Ronda tiene temperaturas mucho más suaves que el resto de España (unos 12-15 grados de media), así que es perfecta si buscas un destino invernal pero sin pasar frío extremo. Además, al no ser temporada alta, puedes visitar monumentos con tranquilidad y encontrar alojamientos en el centro histórico a precios muy razonables.
👉 NO TE PIERDAS
Bajar hasta el fondo del Tajo por el Camino de los Molinos. Es una ruta sencilla que te permite ver el Puente Nuevo desde abajo y entender la magnitud de la obra de ingeniería que es. Lleva calzado cómodo porque hay escalones y puede estar resbaladizo.
Para no perderte nada de esta ciudad fascinante, apúntate a este free tour por Ronda que te llevará por todos los puntos imprescindibles con explicaciones detalladas.
Si quieres planificar tu visita con más detalle y descubrir todos los rincones imprescindibles, echa un vistazo a esta guía completa sobre qué ver en Ronda, donde encontrarás información práctica sobre horarios, precios y rutas por la ciudad.
🛏 RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN RONDA
El Hotel Palacio de Hemingway es un pequeño hotel en pleno centro histórico de Ronda, que enamora por su ambiente acogedor y decoración con encanto clásico. La ubicación es inmejorable (muy cerca del Puente Nuevo) y el desayuno es de los mejores de Andalucía, con ingredientes locales y vistas al valle.
Besalú
Cambiamos de región completamente y nos vamos a Girona, donde Besalú te espera con uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña. Este pueblo parece sacado directamente de un documental de historia. Tiene un puente románico fortificado del siglo XII que es la foto de postal por excelencia, un barrio judío con una mikve (baño ritual) única en España, y calles empedradas que te transportan al pasado de verdad.

Lo mejor de Besalú es que puedes recorrerlo entero en medio día, lo cual lo convierte en el complemento perfecto si estás haciendo una ruta por la zona. Está cerca de pueblos volcánicos como Santa Pau, del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y a una hora de las playas de la Costa Brava.
La gastronomía en Besalú merece mención especial. En diciembre puedes degustar productos de temporada en restaurantes como Els Fogons de Can Llaudes, donde el menú degustación ronda los 40 euros pero vale la pena cada euro gastado. Estofados de jabalí, patatas de Olot, embutidos de la zona… es comida de montaña en su mejor versión.
🛏 RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN BESALÚ
Hospedarse en Mas Pere Pau es como vivir en una masía catalana de cuento, con habitaciones cómodas y trato cercano, ideal para familias y niños. La comida destaca por su generosidad y calidad, y su ubicación tranquila a las afueras de Besalú te permite desconectar totalmente del bullicio.
Si te interesa profundizar en la historia judía del pueblo, no te pierdas este tour por el barrio judío de Besalú, donde visitarás la mikve y conocerás cómo era la vida de la comunidad sefardí medieval.
Besalú forma parte de una región llena de pueblos con encanto. Si tienes tiempo y quieres ampliar tu ruta, te recomiendo consultar esta guía de los pueblos más bonitos de Cataluña en coche, donde encontrarás itinerarios completos por la zona con recomendaciones de paradas y tiempos de visita.
Puebla de Sanabria
Si hay un pueblo que me encanta es Puebla de Sanabria, en Zamora. Este lugar tiene algo especial que lo diferencia del resto, está ubicado cerca del Parque Natural del Lago de Sanabria (el mayor lago glaciar de la península ibérica), lo que le proporciona un entorno natural espectacular, además de su patrimonio medieval.

El casco antiguo es precioso, murallas del siglo XV, el Castillo de los Condes de Benavente dominando el pueblo desde lo alto, la Ermita de San Cayetano con vistas panorámicas, y calles empedradas donde el tiempo parece haberse detenido. Lo que más me gusta es que conserva ese ambiente auténtico de pueblo de montaña donde la vida sigue su ritmo normal, sin que haya demasiado turismo.
En diciembre, Puebla de Sanabria tiene un clima frío de montaña (estamos hablando de temperaturas que pueden bajar de cero), pero precisamente por eso las chimeneas de los bares y restaurantes están siempre encendidas. Hay algo increíblemente acogedor en entrar a un mesón tradicional zamorano después de pasear por las murallas, con el viento helado en la cara.

En 2018 Puebla de Sanabria ganó el concurso de Ferrero Rocher «Envuelve de luz tu pueblo», por lo que la organización iluminó el pueblo de forma espectacular. Desde entonces, cada año el último sábado de noviembre, vuelve el encendido de esa iluminación que atrae a numerosos visitantes. Viajar a Puebla de Sanabria en el Puente de Diciembre te da la oportunidad de disfrutar de ese ambiente mágico que se vive todos los días a partir de las 18:30 h.

🛏 DONDE DORMIR EN PUEBLA DE SANABRIA
Te recomiendo el Hotel Victoria que combina decoración moderna, limpieza sobresaliente y una ubicación céntrica perfecta para descubrir Puebla de Sanabria a pie. El trato del personal es excelente y las habitaciones amplias te garantizan el descanso tras un día recorriendo la villa.
El Lago de Sanabria en invierno es otro espectáculo en sí mismo. Si tienes tiempo, acércate al Monasterio de San Martín de Castañeda, desde donde hay unas vistas impresionantes del lago rodeado de montañas. Con suerte, si ha nevado, el paisaje es de postal, el azul intenso del agua contrasta con el blanco de las cumbres nevadas.
👉 GASTRONOMÍA IMPRESCINDIBLE
Prueba el pulpo a la sanabresa, te sorprenderá que el pulpo sea típico en Zamora, pero comprobarás que está buenísimo. No te pierdas tampoco la trucha del lago que aquí preparan de maravilla. Los restaurantes tienen precios muy razonables, menús completos por 15-18 euros, y las raciones son generosas.
Para conocer todos los detalles sobre qué ver, dónde comer y cómo organizar tu visita, te recomiendo esta guía completa de Puebla de Sanabria.
Los pueblos de Arquitectura Negra de Guadalajara
Ahora viene mi descubrimiento favorito de los últimos años, la Ruta de la Arquitectura Negra en la provincia de Guadalajara. Estos pueblos construidos completamente en pizarra oscura tienen un aspecto único en España, casi fantasmagórico cuando está nublado, y absolutamente mágico cuando nieva.
Los pueblos principales de la ruta son Campillo de Ranas, Majaelrayo, Valverde de los Arroyos y El Espinar. Están todos relativamente cerca entre sí (se puede hacer la ruta completa en un día, aunque yo recomiendo dedicarle al menos dos para ir con calma), y cada uno tiene su propio carácter.
Campillo de Ranas es probablemente el más fotogénico, con sus casas de pizarra negra perfectamente conservadas y su iglesia que parece surgir de las entrañas de la tierra. Valverde de los Arroyos es el más grande y tiene más servicios (bares, restaurantes), por lo que es una buena base si quieres quedarte a dormir en la zona.

Por qué hacer la ruta de la Arquitectura Negra en diciembre
El contraste visual: Cuando nieva, el blanco de la nieve contra el negro de la pizarra crea un contraste fotográfico brutal. Es de esos paisajes que parecen en blanco y negro pero son totalmente reales.
Las chimeneas humeantes: En invierno, todas las casas tienen las chimeneas encendidas. Ver esas columnas de humo saliendo de los tejados de pizarra mientras paseas por las calles desiertas es una imagen que se te queda grabada.
La autenticidad: Estos pueblos no son decorados turísticos. Aquí vive gente de verdad, hay ganado pastando por las laderas, y los bares son de los de toda la vida donde te tratan como si fueras del pueblo. Es turismo rural en su versión más pura.

Planificación y Consejos Prácticos
Alojamiento: Hay casas rurales repartidas por todos los pueblos de la ruta. Los precios en diciembre son bastante asequibles.
🛏 RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN LOS PUEBLOS DE ARQUITECTURA NEGRA
Mi recomendación es La Era de la Tía Donata en Campillo de Ranas. Es una casa rural de ensueño, regentada por anfitriones que cuidan cada detalle y te hacen sentir como en casa. Las habitaciones son acogedoras, bien decoradas y el desayuno casero es tan completo que querrás repetir estancia.
Cómo llegar: Desde Madrid son unas dos horas en coche. La carretera es de montaña pero está bien asfaltada. Eso sí, si nieva mucho puede estar cortada, así que consulta el estado de las carreteras antes de salir.
Qué llevar: Ropa de abrigo de verdad. Estamos hablando de pueblos a más de 1.200 metros de altitud donde en diciembre las temperaturas pueden bajar de los -5 grados por la noche. Pero precisamente ese frío es parte del encanto.
Gastronomía: La comida aquí es de montaña pura y dura: judiones de la zona, calderetas de cordero, migas de pastor, quesos artesanales… Todo contundente y delicioso. El restaurante El Roble Campillo en Campillo de Ranas es una apuesta segura. No te pierdas el torrezno cocinado a baja temperatura con patas revolconas y las torrijas. Suele llenarse, así que te recomiendo reservar.
📌 Viajar en el Puente de Diciembre a Oporto
Sé que Oporto no es precisamente un destino desconocido, pero déjame explicarte por qué merece estar en esta lista de planes originales para viajar en el Puente de Diciembre. La mayoría de la gente visita Oporto en verano, cuando hace calor, las calles están abarrotadas y los precios están por las nubes. Pero en diciembre Oporto se transforma en algo diferente, más auténtico, más vivible.
La ciudad portuguesa tiene ese equilibrio perfecto entre lo urbano y lo acogedor. Las temperaturas rondan los 10-15 grados (fresco pero agradable), llueve de vez en cuando pero no demasiado y, sobre todo, los turistas se reducen a la mitad. Puedes entrar a las bodegas de vino de Oporto sin colas interminables, fotografiar el Puente Dom Luís sin 50 personas en el encuadre, y cenar en restaurantes buenos sin reservar con un mes de antelación.
Empecemos por lo básico que no te puedes perder. La Ribeira, ese barrio de casas de colores junto al río Douro, es la postal clásica pero sigue siendo preciosa incluso cuando la conoces por fotos. En diciembre, con las luces navideñas reflejándose en el agua y menos gente en las terrazas, tiene un encanto especial.

Sube por las calles empinadas hasta la Torre dos Clérigos. Son 240 escalones que te dejan sin aliento, pero las vistas de 360 grados sobre la ciudad son espectaculares. Hazlo a última hora de la tarde para ver el atardecer.
La Livraria Lello sigue siendo obligatoria, aunque te cueste 10 euros entrar (que luego puedes canjear por un libro). Sí, dicen que inspiró a J.K. Rowling para Harry Potter, y aunque no sea del todo cierto, la escalera central y las vidrieras son dignas de ver.
👉 TRUCO
Te recomiendo ir a primera hora de la mañana o última de la tarde para evitar los grupos organizados. Puedes conseguir tu ticket de acceso a la Librería Lello aquí y evitar colas en la entrada.
Cruzando el Puente Dom Luís (a pie, por el nivel superior para las mejores vistas) llegas a Vila Nova de Gaia, técnicamente otra ciudad pero que forma parte del conjunto de Oporto. Aquí es donde están las bodegas de vino de Oporto: Sandeman, Taylor’s, Graham’s, Ferreira…
Mi recomendación es que hagas al menos dos visitas a bodegas diferentes. Taylor’s tiene unos jardines preciosos con vistas al río y una terraza donde tomarte una copa de Late Bottled Vintage mientras contemplas Oporto desde la otra orilla. Puedes reservar tu visita a la bodega Taylor’s aquí, que incluye cata de varios tipos de vino de Oporto.
Sandeman tiene las visitas guiadas más entretenidas y educativas. Las entradas suelen costar 15-20 euros e incluyen degustación.
En diciembre, estas visitas tienen un plus: las bodegas están más tranquilas, las explicaciones son más personalizadas, y el vino de Oporto calentito (sí, se puede tomar caliente con especias) es lo que necesitas con el fresquito de la tarde.
No te pierdas algunos de los lugares cercanos a Oporto
Aquí es donde Oporto se diferencia de otras ciudades europeas, sus alrededores son tan interesantes como la ciudad misma, y están a menos de una hora en coche o tren.
Aveiro
Conocida como «la Venecia portuguesa«, está a 45 minutos en tren. Tiene canales, barcos moliceiros pintados de colores, y los mejores ovos moles (dulce tradicional) que probarás en tu vida. En diciembre, el ambiente es muy local y tranquilo, perfecto para una mañana de paseo. Si prefieres ir con todo organizado, esta excursión a Aveiro desde Oporto incluye transporte y paseo en barco moliceiro.

Guimarães
Declarada Patrimonio de la Humanidad, es considerada la cuna de Portugal. Su centro histórico medieval es una maravilla, y el Castillo de Guimarães del siglo X te hace sentir que has viajado en el tiempo. Además, en diciembre, se transforma en «Guimarães Cidade Natal» (ciudad de la Navidad), con espectáculos de luz, conciertos y multitud de eventos culturales. Está a una hora en tren desde Oporto.
Braga
Mi favorito personal es Braga, la ciudad más antigua de Portugal. Tiene más de 30 iglesias (es la Roma portuguesa), pero lo realmente impresionante es el Santuario del Bom Jesus do Monte, en lo alto de una colina. La escalinata barroca con 573 escalones es monumental, aunque puedes subir en funicular si no te apetece la caminata. Las vistas desde arriba son brutales. Si Braga es bonita durante todo el año, en diciembre se sale, con su iluminación navideña.

Para visitar cómodamente Guimarães y Braga en un solo día, te recomiendo esta excursión combinada desde Oporto que incluye transporte y guía en español.
Consejos y recomedaciones en Oporto
Gastronomía de Oporto
Hablemos de comida, porque en Oporto se come de maravilla y a precios más baratos que en España. La francesinha es el plato estrella (un sándwich con varios tipos de carne, cubierto de queso fundido y salsa), después de probarla puedo decir que, personalmente, prefiero otros platos de Oporto.
Prueba el bacalhau à Gomes de Sá (bacalao al horno con patatas, huevo y cebolla), las tripas à moda do Porto (callos portugueses), y cualquier cosa con alheira (embutido tradicional). Para postre, además de los pastéis de nata de rigor, pide toucinho do céu (tocino de cielo, que es un dulce de almendra).
Restaurantes recomendados:
- Cantinho do Avillez para cocina portuguesa moderna (25-40€ por persona).
- Taberna dos Mercadores para platos tradicionales bien hechos (30-40€).
- Café Santiago o Lado B Café para la mejor francesinha de la ciudad (10-20€).
Alojamiento
Aquí viene una de las mejores noticias: Oporto en diciembre es barato. Puedes encontrar hoteles céntricos de 3 estrellas desde 50-60 euros la noche, apartamentos completos en el centro histórico por 70-80 euros, y si te vas a barrios como Cedofeita o Boavista, aún más económico.
🛏 HOTEL RECOMENDADO EN OPORTO
A mi me gustó especialmente el hotel PortoBay Teatro. Un alojamiento que te sorprende con su estética moderna, camas cómodas y atención personalizada, todo en pleno corazón histórico de Oporto. La ubicación es perfecta para moverse a pie y los detalles en la habitación convierten la estancia en una experiencia exclusiva y acogedora.
Vuelos a Oporto
Los vuelos desde España son baratos con Ryanair o Vueling, especialmente desde Madrid, Barcelona o Málaga. He visto billetes de ida y vuelta por 40-50 euros en diciembre. Desde Galicia o Salamanca, puedes ir en coche en 3-4 horas, lo cual también es una opción interesante.
PREPARA TU VIAJE
Si necesitas encontrar un vuelo, este es el buscador de vuelos baratos que nosotros utilizamos:
Y si vas a alquilar un coche, aquí puedes entrar al buscador que usamos nosotros:
Transporte público
El transporte público en Oporto funciona bien (metro, autobús, tranvía), pero la ciudad se recorre perfectamente a pie si no te importan las cuestas. Para los alrededores, los trenes son puntuales, limpios y económicos (Oporto-Braga unos 3€, Oporto-Aveiro unos 3,50€).
El clima
Lleva chubasquero o paraguas plegable. No es que llueva constantemente, pero cuando llueve lo hace con ganas. Te aconsejo vestirte por capas, porque las mañanas pueden ser frescas pero al mediodía con sol te sobra el abrigo.
Horarios portugueses
Los portugueses comen y cenan temprano comparado con los españoles. A mediodía de 12:30 h a 13:30 h y la cena a las 20:00-21:00 h es lo normal.
Tarjeta Porto Card
Si vas a hacer varias visitas, puede merecer la pena que compres la tarjeta Porto Card (entrada a museos, transporte público, descuentos en bodegas). Tienes diferentes opciones de precios, dependiendo de los días que te haga falta. Cuesta 7,5€ para 1 día sin transporte y 15€ con transporte, 12€ para 2 días sin transporte y 27€ con transporte etc.
Para empezar tu visita con buen pie y conocer los puntos esenciales de la ciudad, apúntate a este free tour por Oporto que recorre el centro histórico con guía en español.
Si es tu primera vez en la ciudad o quieres asegurarte de no perderte nada importante, consulta esta guía detallada sobre qué ver en Oporto, con mapas, horarios actualizados y consejos específicos para cada barrio. Y si decides explorar más allá de la ciudad, esta ruta en coche por Oporto y el norte de Portugal te ayudará a organizar un itinerario completo por la región del Duero y Miño.
Consejos para viajar en el Puente de la Constitución
Cuándo reservar
Después de organizar varios viajes para el Puente de Diciembre, he llegado a una conclusión clara, el momento de reservar marca la diferencia entre un viaje asequible y uno que te deja con la cuenta temblando.
Reserva mínimo 45-60 días antes. Los precios de vuelos, trenes y alojamientos suben exponencialmente a partir de 30 días antes del Puente de la Constitución. He visto diferencias de hasta el 150% en vuelos reservados con una semana de diferencia.
Flexibilidad = Ahorro
Si tu trabajo te lo permite, sé flexible con los días exactos. Viajar el 5 de diciembre en lugar del 6, o volver el 9 en vez del 8, puede ahorrarte entre 50 y 100 euros por persona solo en transporte. Multiplícalo por dos si viajas en pareja, y ya estamos hablando de bastante dinero.
Alojamientos inteligentes
Los hoteles tradicionales no siempre son la mejor opción. Para estos planes originales para el Puente de Diciembre considera:
- Casas rurales completas si viajas en grupo: divides gastos y tienes cocina propia.
- Apartamentos céntricos con cocina: ahorras en desayunos y cenas.
- Intercambio de casas: no pagas alojamiento directamente.
- Alojamientos en pueblos cercanos al destino principal: He descubierto que muchas veces alojarte en el pueblo de al lado del sitio «famoso» te ahorra un 40-50% en hospedaje, y solo estás a 10 minutos en coche. Aunque tengas que desplazarte, merece totalmente la pena.
¿Has estado en alguno de estos destinos o tienes otros planes originales para viajar en el Puente de Diciembre? Me encantaría leer tus recomendaciones en los comentarios. Compartir experiencias de viaje es casi tan bueno como viajar.