
Casi todo el mundo sabe que Leonardo da Vinci fue un genio italiano del Renacimiento, pero quizá no sepas que no murió en Italia. Hoy te llevamos a conocer el Castillo de Clos Lucé, la residencia en la que pasó sus últimos años de vida.
En 1516 Leonardo da Vinci aceptó la invitación del rey Francisco I de Francia, y con 64 años atravesó los Alpes a lomos de unas mulas.
De esta forma, el 16 de mayo, después de tres meses de largo viaje llegó a Amboise, una bonita ciudad del Valle del Loira, con algunos de sus discípulos y tres de sus cuadros preferidos: El retrato de la Gioconda, La Virgen y el Niño con Santa Ana y un San Juan Bautista que terminó de pintar aquí.
Francisco I puso a disposición de Leonardo da Vinci una residencia que fue durante 200 años casa real y residencia de verano de los reyes de Francia, llamada originalmente Castillo de Cloux. Además le concedió una renta de 700 escudos de oro al año, le financió sus obras y sólo le pidió a cambio el placer de escucharle conversar, cosa de la que disfrutó casi todos los días hasta la muerte del genio.
Hoy puedes visitar esta residencia en Amboise y la encontrarás a tan sólo 400 metros del Castillo Real en el que está enterrado Leonardo da Vinci. Por cierto, tanto de Amboise como de su Castillo Real ya te hablé en dos posts anteriores.
Indice del artículo
- 1 Visita al Castillo de Clos Lucé
- 2 Descubre otros lugares preciosos de Francia
- 2.1 Ruta de los Castillos del Loira en coche, una ruta de cuento en Francia
- 2.2 Cuando el Papa no vivía en Roma – El Palacio de los Papas de Avignon en Francia
- 2.3 Qué ver en Saint-Cirq Lapopie, el pueblo de Francia que enamora a los artistas
- 2.4 Cómo visitar Puy du Fou, el parque temático más sorprendente de Francia
- 2.5 El Circo de Gavarnie: ruta para ver la Gran Cascada en el Pirineo francés
- 2.6 Un puente que no lleva a ningún sitio: el puente de Avignon (Aviñón)
Visita al Castillo de Clos Lucé
Actualmente la casa en la que residió Leonardo da Vinci se llama Castillo de Clos Lucé, y es propiedad de la familia Saint Bris, por lo que al ser una propiedad privada podrás comprobar que la entrada a la misma es más cara que la del resto de castillos del Loira.
Torre del Castillo de Clos Lucé
Empezarás la visita subiendo a la torre, que es lo único que queda de la Edad Media, ya que se construyó como una mansión fortificada.

Habitación de Leonardo da Vinci
Después de pasar por una galería, una especie de loggia a la italiana, entrarás en la habitación de Leonardo da Vinci. Aquí vivió los tres últimos años de su vida, en ella redactó su testamento y también en ella murió el 2 de mayo de 1519, a los 67 años.

A continuación visitarás la Cámara de Margarita de Navarra, que era la hermana mayor de Francisco I. Ella y su hermano pasaron parte de su juventud en esta casa, donde los educó su madre Luisa de Saboya.

Oratorio de Ana de Bretaña
Bajando por la escalera principal encontrarás una pequeña capilla, se trata del Oratorio de Ana de Bretaña. Esta capilla fue encargada por el rey Carlos VIII para su esposa Ana de Bretaña. La reina, que había perdido a sus hijos a temprana edad, acudía muy a menudo a rezar a esta capilla. La bóveda románica pintada de azul celeste enmarca cuatro frescos pintados por artistas del taller de Leonardo da Vinci, destacando el de la Virgen de la Luz «Virgo Lucis» que quizá tenga algo que ver con el nombre del castillo de Clos Lucé.


Salones del Castillo de Clos Lucé
A continuación encontrarás los salones del siglo XVIII, la época en la que el castillo pasó a ser propiedad de la familia d’Amboise.

Llegarás a la Gran Sala Renacentista, que es el salón de recepción de Leonardo da Vinci, en él recibía al rey, a los grandes del reino, a los embajadores y a los artistas que le visitaban. Los baúles y tapices son los que realmente conocieron los habitantes de esta casa.

Cocina de Leonardo da Vinci
Para finalizar la visita del interior verás la cocina de Leonardo da Vinci, donde su cocinera Mathurine, a la que también nombró en su testamento, le preparaba la comida al maestro que era vegetariano. Aquí hay una gran chimenea de piedra, al pie de la cual Leonardo se calentaba en las noches de invierno.

Se ha montado una exposición en el sótano del castillo dedicada a los inventos de Leonardo da Vinci. En ella están expuestas 40 máquinas diseñadas por Leonardo, y realizadas por IBM a partir de sus dibujos y con los materiales de la época.
En la casa se encuentra un subterráneo secreto, del que se cuenta que unía el Clos con el palacio real de Amboise y que el rey Francisco I usaba para visitar a Leonardo.
Parque Leonardo da Vinci
En el exterior del castillo podrás disfrutar del Parque Leonardo da Vinci, en un recorrido por el jardín del castillo se han puesto en escena sus principales creaciones e inventos.

Hay 20 maquetas móviles que se pueden manipular, dibujos y cuadros de da Vinci a tamaño enorme y se pueden escuchar reflexiones de Leonardo da Vinci y su discípulo Francesco da Melzi (eso sí, en francés).

Encontrarás un embarcadero con alquiler de barcas leonardinas, un puente giratorio y una zona de juegos para niños. Podrás ver un palomar del siglo XV, único en esta región, construido con ladrillo, toba y mortero, tiene forma cuadrada en el exterior y octogonal en su interior, con 1000 hornacinas interiores ocupadas por las parejas de palomas.

En el jardín puedes comer en tres sitios: una crepería, un restaurante de comida rápida cerca del molino de agua y el antiguo Priorato del Espíritu Santo del siglo XV, convertido hoy en un restaurante que ofrece recetas del Renacimiento. Además, como en toda Francia, dispones de un área de picnic si quieres llevarte tu propia comida.

El Castillo está abierto todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Los horarios van cambiando y el último acceso es 1 hora antes del cierre. Puedes consultar los horarios en esta página.
La mejor forma de disfrutar de todo lo que hay para ver en Amboise es alojándote allí, así que si necesitas alojamiento en este enlace puedes encontrarlo al mejor precio.
Si visitas Amboise no te pierdas su maravilloso Castillo Real:
💡 SEGURO DE VIAJE
El seguro de viaje se ha convertido en algo imprescindible, no sólo por la tranquilidad que proporciona sino porque cada vez hay más países que lo exigen como requisito de entrada.
Para nosotros uno de los mejores seguros de viaje que hay en el mercado es el de MONDO, ya que ha sabido adaptarse a la situación actual, implantando una serie de mejoras en sus productos.
Todos los seguros de viaje de MONDO incluyen los gastos médicos y de prolongación de estancia por cuarentena, en caso de enfermedad por COVID-19. Los gastos de la PCR que haya sido prescrita por un médico. Y el traslado sanitario y la repatriación en caso de dar positivo por COVID-19.
📣 ¡¡OFERTA!! 📣
💥 ¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD! 👉 SI CONTRATAS TU SEGURO DE VIAJE AQUÍ, POR SER NUESTRO LECTOR TENDRÁS UN 5% DE DESCUENTO.💥
Organiza tu viaje a Amboise para visitar el Castillo de Clos Lucé
La mejor forma de disfrutar de todo lo que hay para ver en Amboise es alojándote allí. Busca aquí un alojamiento al mejor precio en Amboise.
Para llegar a Amboise puedes llegar en avión hasta París y después tomar un tren o un autobús hasta Amboise.
Encuentra el vuelo más barato a París entre cientos de compañías.
Compra tu guía En ruta por los castillos del Loira: Para disfrutar de la libertad de la carretera (En Ruta – Lonely Planet).
Descubre otros lugares preciosos de Francia

Ruta de los Castillos del Loira en coche, una ruta de cuento en Francia

Cuando el Papa no vivía en Roma – El Palacio de los Papas de Avignon en Francia

Qué ver en Saint-Cirq Lapopie, el pueblo de Francia que enamora a los artistas

Cómo visitar Puy du Fou, el parque temático más sorprendente de Francia

El Circo de Gavarnie: ruta para ver la Gran Cascada en el Pirineo francés
