
La historia del Titanic es de esas historias que enganchan, por eso no dudamos en visitar la exposición Titanic The Reconstruction que se está exhibiendo en varios puntos de España.
Aunque ya han pasado más de 100 años de la tragedia y su historia es de sobra conocida, no deja de asombrarnos. Es la historia de un mito, de un gigante de los mares de proporciones colosales y del sueño de sus propietarios por dominar el espacio marítimo con un barco que calificaron como insumergible . Quizá sea esa mezcla de lujo, arrogancia y tragedia la que nos fascina y nos lleva a querer conocer más de esa historia.
Indice del artículo
Visita a la exposición Titanic The Reconstruction
Se trata de una exposición que ha realizado la «Fundación Titanic» para dar a conocer la historia del llamado «barco de los sueños», y en ella se puede ver la maqueta más grande del mundo de este famoso barco, que además es la estrella de la exposición.
Pero la exposición es mucho más que la maqueta, así que quisimos saber más. Al entrar pagamos las entradas, un poco caras, sobre todo para una familia, pero que en nuestra opinión mereció la pena, ya que en el precio de la entrada está incluido el uso de audioguías y la visita dura sobre hora y media.
En primer lugar vimos un pequeño documental sobre la historia del Titanic, con imágenes de la época, que nos pusieron en antecedentes para seguir conociendo la historia más a fondo.
Una vez visto el documental, mostrando las entradas nos dieron una audioguía a cada uno de nosotros con la que hay que seguir la exposición. No tienes que tocar la audioguía para nada, ella te va guiando por los números de las vitrinas que tienes que ir viendo cada vez, y te cuenta lo que se muestra en cada vitrina.
En la exposición pudimos contemplar objetos y documentos originales recuperados del Titanic, así como imágenes y testimonios de sus protagonistas. La exposición Titanic the Reconstruction contiene más de 200 piezas repartidas en 900 metros cuadrados.
De esta forma, conocimos a las personas que decidieron crear el Titanic y sus sueños de grandeza. Vimos con qué materiales se construyó el Titanic, y su implicación en la tragedia; y contemplamos las herramientas que utilizaron en su construcción.
También pudimos observar los objetos que se han recuperado, como lámparas, enchufes, objetos de medición, elementos de navegación, cartas originales de miembros de la tripulación…

Nos mostraron las emotivas historias que sucedieron a bordo del conocido como buque de los sueños, durante sus cuatro únicos días de vida, del 10 al 14 de abril de 1912, y sobre todo las del día del hundimiento. Historias románticas, de casualidades, de valentía…
Mención especial merece la historia del matrimonio Strauss que seguramente te sorprenderá cuando la conozcas.

Se ha hecho una mención especial a algunos miembros de la tripulación como los de la conocida como «brigada negra». Cuarenta y nueve personas que estaban encargadas de las calderas y que dieron su vida al no dejar que se apagasen las luces del barco, lo que hizo mucho más fácil la evacuación, ya que la tragedia se produjo en una noche sin luna. Imagínate si el barco se hubiese quedado a oscuras, probablemente el caos que se hubiese formado a bordo hubiese hecho que el número de desaparecidos fuese mucho mayor.

Otra de las historias que han trascendido de ese día fatídico fue la de la orquesta del Titanic, que permaneció tocando mientras se llevaban a cabo las tareas de evacuación. Dos vitrinas nos recordaron la historia y en ellas pudimos ver los rostros de los famosos músicos, así como la partitura de la que probablemente fue la última pieza que tocaron.

El recorrido nos llevó a conocer las colosales medidas de este gigante de los mares, y vimos que un sólo eslabón de la cadena que sujetaba el ancla ¡pesaba 69 kg!. Todo tenía unas proporciones enormes.
Una parte muy curiosa es la de los objetos que llevaba el Titanic, como el champagne que se bebía a bordo, la vajilla… y algo que nos llamó la atención fue unas muestras de encajes de Camariñas (Galicia) que habían enviado a Nueva York ya que eran muy apreciados y se querían comercializar a gran escala.

Hasta pudimos conocer la moda que se llevaba en aquel entonces, a través de dos vestidos de unas distinguidas pasajeras del Titanic.

La técnica en telecomunicación también fue puntera en este barco, y lo pudimos comprobar a través de una reconstrucción de la cabina Marconi del Titanic. ¿A que no sabías que la primera comunicación que realizó el Titanic para probar su equipo de radio se recibió en España?

Tras recorrer todas las vitrinas y ver todos los objetos de la muestra, nos dirigimos a conocer la enorme maqueta del Titanic.

Está realizada con todo detalle, y puedes ver los camarotes con su mobiliario, los salones de baile, comedores, salas de máquinas y demás estancias de este barco colosal. No tiene desperdicio.

Dónde ver la exposición Titanic The Reconstruction
Esta exposición de la «Fundación Titanic» lleva más de tres años recorriendo varias ciudades españolas y desde el 1 de febrero la exposición Titanic The Reconstruction ha recalado en Burgos y se puede visitar en el Fórum Evolución, junto al Museo de la Evolución Humana.

Nosotros la pudimos ver en León en el 2016, procedente de Vigo y hemos disfrutado otra vez viéndola en Burgos.

Fechas y horario de la exposición Titanic The Reconstruction
La exposición permanecerá en Burgos del 1 de febrero al 11 de marzo de 2018 en la segunda planta del Fórum.
El horario es de lunes a domingo de 10:30h a 19:30h.
Precios de la exposición Titanic The Reconstruction
Los precios varían si vas en días de entre semana o si vas en fin de semana o festivo.
De lunes a jueves: menores de 6 años gratis, niños de 7 a 12 años 5€, adultos 8€, y entrada reducida de 6€ para jubilados, desempleados o con carnet joven.
Viernes, sábados y domingos: menores de 6 años gratis, niños de 7 a 12 años 6€, adultos 10€, y entrada reducida de 8€ para jubilados, desempleados o con carnet joven.
En todos los precios está incluida la audioguía.