
¿Sabías que La Rioja es mucho más que vino? Es arquitectura que te deja con la boca abierta, calados que parecen catedrales subterráneas y experiencias que vas a recordar toda la vida. Te prometo que cuando descubras estas 10 bodegas de La Rioja, vas a entender por qué esta famosa región vitivinícola es el destino enoturístico por excelencia en España.
El otoño es el mejor momento para descubrir alguna de las bodegas de la Rioja y disfrutar del paisaje de los viñedos con sus preciosos tonos ocres. Hay un montón de bodegas para una escapada en otoño, pero si te gusta el mundo del vino, estas que te traigo hoy son las que no puedes dejar de visitar.
Llevo años recorriendo La Rioja y puedo decirte una cosa: cada bodega es un mundo. Algunas te conquistarán por su historia centenaria, otras por su arquitectura futurista que parece sacada de una peli de ciencia ficción, y unas cuantas por ese vino que te hace querer saborear más.
No entenderás esta región sin ver con tus propios ojos las viñas, las bodegas centenarias o la asombrosa arquitectura moderna de algunas de ellas. Después de tu escapada de enoturismo sabrás cómo elegir un buen vino.
Así que, si estás planeando tu escapada vinícola perfecta, ponte cómodo porque te voy a contar cuáles son las mejores bodegas de La Rioja que no te puedes perder. Y si quieres ideas para organizar una ruta en coche por La Rioja Alta en otoño, te dejo por aquí mi guía completa.
¿QUÉ ENCONTRARÁS AQUÍ?
- Por qué La Rioja es la región del vino en España
- Las 10 mejores bodegas de la Rioja
- ✅ Marqués de Riscal (Elciego) – La joya de la corona
- ✅ Bodegas Ysios (Laguardia) – Pura arquitectura
- ✅ Bodegas Bilbaínas (Haro) – Historia pura
- ✅ Dinastía Vivanco (Briones) – El Museo del Vino
- ✅ Bodegas Muga (Haro) – Artesanía en estado puro
- ✅ Bodega Baigorri (Samaniego) – Vanguardia bajo tierra
- ✅ López de Heredia Viña Tondonia (Haro) – La más auténtica
- ✅ Finca La Emperatriz (Baños de Rioja) – Relax y vino
- ✅ CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España) – Tradición innovadora
- ✅ Bodegas Roda (Haro) – Pequeña pero matona
- Consejos prácticos para tu Ruta del Vino en las bodegas de La Rioja
- Mi ruta recomendada de 2-3 días
- Más ideas para visitar La Rioja
Por qué La Rioja es la región del vino en España
Antes de lanzarte a visitar bodegas, déjame contarte por qué La Rioja es tan especial. Esta región, situada a 100 km de Bilbao en el noreste de España, es uno de los principales destinos gastronómicos y vitivinícolas de Europa. Y no lo digo yo, lo dice su historia.
¿Sabías que el vino se elabora aquí desde la época romana? Pero lo que realmente catapultó a La Rioja fue el siglo XIX, cuando empezó a producir vino en grandes cantidades. Es el viñedo español más antiguo y fue el primero en conseguir la D.O.C. (Denominación de Origen Controlada), que viene a ser como el Oscar de los vinos españoles.

La región se extiende a lo largo del río Ebro durante unos 120 km y está dividida en tres zonas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja. Cada una tiene su personalidad, pero todas producen vinos que te van a enamorar.
Los vinos riojanos son principalmente tintos afrutados hechos con la uva estrella: la Tempranillo, mezclada con Garnacha, Graciano y Mazuelo. Y aquí va un mini-curso express sobre categorías:
- Joven: El más fresquito y afrutado.
- Crianza: Mínimo un año en barrica de roble.
- Reserva: Tres años entre barrica y botella (aquí empezamos a hablar en serio).
- Gran Reserva: Solo se hace en las mejores cosechas. Son los vinos de guardar para ocasiones especiales.
Consejo importante: Reserva tus visitas con al menos 2 días de antelación. Los precios suelen oscilar entre 5 y 20€ por persona (las experiencias premium pueden llegar hasta 100€) e incluyen degustación de 2 a 4 vinos.
Si visitas Bilbao y no dispones de coche, puedes reservar una excursión de un día a dos bodegas de La Rioja, que incluye transporte, guía y cata de vinos.
Y ahora sí, vamos con las bodegas que te van a hacer flipar.
Las 10 mejores bodegas de la Rioja
✅ Marqués de Riscal (Elciego) – La joya de la corona
Empiezo fuerte con la que, créeme, es la bodega más espectacular que he visitado en mi vida. Y no lo digo solo yo: en 2024 fue elegida como el destino enoturístico más bonito del mundo. Sí, del MUNDO.
Cuando llegas a Elciego y ves esa estructura de titanio en colores dorado, rosa y plata diseñada por Frank Gehry (el mismo del Guggenheim de Bilbao), te quedas boquiabierto. Es como si una nave espacial hubiera aterrizado en medio de los viñedos riojanos. Este hotel futurista es el corazón de lo que llaman la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, donde lo viejo y lo nuevo se fusionan de una manera espectacular.

Fundada en 1858, es una de las bodegas más antiguas de La Rioja y produce más de tres millones de botellas de vino tinto al año. Sí, has leído bien: tres millones.
¿Por qué no te la puedes perder?
- Es la bodega más antigua de La Rioja (fundada en 1858).
- Tiene un hotel de 5 estrellas con spa de vinoterapia donde los tratamientos van desde los 85€ hasta los 300€.
- Un restaurante con estrella Michelin para los que quieran vivir la experiencia completa.
- Las visitas incluyen los calados históricos que son una pasada.
- Los vinos son de otra galaxia.
Ubicación: Está en la c/ Torrea 1, Elciego, a unos 17 km de Logroño (20 minutos en coche).
Abre de lunes a domingo de 10h a 19h. Los precios de las visitas en 2025 son:
- Visita Marqués de Riscal 1: 35€ adultos (incluye visita a bodega, viñedo y cata de 3 vinos con picoteo). La duración de la visita es de 90 minutos.
- Visita Marqués de Riscal 2 y 3: Incluyen vinos más exclusivos y duran 1h 45min.
- También tienen un Paquete Ciudad del Vino que incluye visita + comida en el restaurante del hotel.
No es barato, pero créeme que merece cada euro.
¡DATE UN CAPRICHO!
Y si de verdad quieres vivir la experiencia completa, alójate en el Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection. Es uno de los hoteles más vanguardistas de España, con 5 estrellas y un spa de vinoterapia donde te vas a sentir a cuerpo de rey. Imagínate despertar con vistas a los viñedos, desayunar en ese edificio de Frank Gehry y tener la bodega literalmente en la puerta de tu habitación. Es de esos lugares que marcan un antes y un después en tu vida viajera.
✅ Bodegas Ysios (Laguardia) – Pura arquitectura
Si eres de los que se quedan embobados con el diseño, Ysios va a ser otro de tus lugares favoritos. Al igual que Marqués de Riscal, esta bodega combina el vino con la arquitectura de una forma espectacular.
Diseñada por el famoso arquitecto Santiago Calatrava, fue creada como emblema de la región vitivinícola de La Rioja. Toda hecha de madera ondulada, refleja e imita la silueta de la Sierra de Cantabria que tiene justo detrás. Cuando la ves, entiendes perfectamente lo que quiso hacer Calatrava: una obra de arte que produce obras de arte líquidas.

Lo mejor es que puedes verla incluso desde la autopista, pero te aseguro que merece la pena entrar. Los viñedos rodean la bodega y las vistas son increíbles. Es uno de esos lugares donde no sabes si ir con la cámara de fotos o con la copa de vino en la mano.
Combina la visita a Ysios con un paseo por Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja Alavesa. Está a 2 minutos en coche y te va a encantar perderte por sus calles medievales.
La visita dura aproximadamente entre 1,5 y 2 horas. Incluye recorrido por bodega y viñedos, cata de vinos Reserva y ediciones limitadas, más aperitivos ibéricos.
Ubicación: La Hoya Bidea, s/n, Laguardia.
💡¡RECOMENDACIÓN!
Si estás en Bilbao y no tienes coche (o simplemente prefieres no conducir para poder probar todos los vinos sin preocupaciones), tengo la solución perfecta: este tour de arquitectura y vino desde Bilbao.
La verdad es que está genial porque te llevan a las dos bodegas más espectaculares arquitectónicamente: Marqués de Riscal e Ysios (las dos joyas que te he contado antes). Además, incluye visita a la villa medieval de Laguardia (que es una preciosidad) y un almuerzo tradicional de pintxos con vino de Rioja.
Lo mejor es que te despreocupas de todo: transporte, reservas en las bodegas, horarios… Tú solo tienes que dejarte llevar y disfrutar. Y puedes probar todos los vinos que quieras sin tener que preocuparte de quién conduce. ¿No es el plan perfecto?
✅ Bodegas Bilbaínas (Haro) – Historia pura
Te hablo de una de las bodegas más antiguas de La Rioja, fundada en 1901 en el mítico Barrio de la Estación de Haro (ese lugar donde están concentradas las mejores bodegas centenarias).
¿Y sabes qué? En 2025 ganó el premio Best Wine Tourism. Tiene la superficie de calados subterráneos más grande de La Rioja (3.400 m2), y cuando bajas ahí te sientes como un explorador descubriendo tesoros escondidos. Miles de barricas descansando en silencio bajo tierra… es mágico.
Además, presume de tener la mayor superficie de viñedo del municipio de Haro, con 250 hectáreas de una calidad privilegiada que rodean la bodega. Su ubicación estratégica en el Barrio de la Estación les permitió desde sus inicios usar el tren para llevar sus vinos a cualquier rincón del mundo.

Lo que más me gusta: La autenticidad. Aquí no hay fuegos artificiales ni edificios de diseño, aquí hay tradición, historia y vinos que llevan más de un siglo perfeccionándose. Su marca insignia, Viña Pomal (desde 1904), es legendaria.
Tienen wine bar y tienda propia donde puedes degustar sus vinos. Ofrecen múltiples opciones de actividades enoturísticas para grupos (a partir de 6 personas) en castellano, inglés y francés.
Ubicación: Barrio de la Estación, Haro.
¿DÓNDE DORMIR EN HARO?
Si eres de los que flipan con los lugares con historia (como yo), tienes que alojarte en el Hotel Eurostars Los Agustinos. Está ubicado en un edificio que fue convento durante el siglo XIV, y cuando entres y veas el salón central vas a alucinar. Dormir en un convento del siglo XIV tiene su rollo, ¿no crees?
Pero si lo tuyo es lo moderno y prefieres un alojamiento más contemporáneo, te recomiendo el Hotel Plaza de la Paz, en pleno centro histórico de Haro. Tienes todo a un paso: restaurantes, bares de pintxos y las bodegas del Barrio de la Estación a pocos minutos.
✅ Dinastía Vivanco (Briones) – El Museo del Vino
Esta es la bodega para los curiosos y los amantes de la cultura del vino. Vivanco Cultura del Vino es toda una experiencia alrededor del vino, mucho más que un simple tour por la bodega y degustaciones.
Tiene el Museo de la Cultura del Vino más completo del mundo. No estoy exagerando. Considerado uno de los mejores museos de vino del planeta, aquí encuentras desde tinajas romanas hasta sacacorchos de todos los siglos, pasando por cuadros de Picasso y Miró relacionados con el vino. Son 9.000 m² donde viajas por la historia e innovación del vino.

La experiencia completa comienza con un tour en la bodega, seguido de una visita al Museo para aprender todo sobre uno de los mejores vinos de España y cómo se hace. A continuación, un paseo por el Jardín de Baco que es espectacular, con más de 220 variedades de vid de todo el mundo. Y después, el Wine Corner o rincón del vino, donde podrás degustar una gran selección de vinos diferentes de la colección de Vivanco. También hay un excelente restaurante donde puedes completar tu visita con una deliciosa comida.
La bodega está en Briones, un pueblo medieval precioso que merece que te pierdas por sus calles después de la visita. De hecho, está a solo 10 minutos andando del pueblo, un paseo super agradable.
No te pierdas: La cata de vinos monovarietales. Es una experiencia única donde pruebas vinos hechos con una sola variedad de uva. Flipas con las diferencias.
Los precios de las visitas son:
- Museo por libre: 18€.
- Museo guiado: 22€ (si reservas por web), 23€ (reserva allí mismo).
- Bodega guiada: 18€.
- Combinada Museo + Bodega: 26€ (si reservas por web – la mejor opción).
Ubicación: Carretera Nacional 232, 26330, Briones. Está a 45 km de Logroño (unos 40 minutos en coche).
✅ Bodegas Muga (Haro) – Artesanía en estado puro
Muga es de esas bodegas que te devuelven a lo esencial. Es 100% familiar (desde 1932, tres generaciones de la familia Muga) y siguen haciendo las cosas a la antigua usanza: tienen su propia tonelería, trabajan por gravedad y no usan bombas…
De hecho, es una de las pocas bodegas de La Rioja que todavía fabrica sus propias barricas. Tras la visita a la bodega y la tonelería (algo único en esta zona que no te puedes perder), se realiza una cata y te llevas de recuerdo el vaso con el logo de la bodega. Es un detalle que me encanta.

Están también en el famoso Barrio de la Estación de Haro, así que puedes hacer una ruta perfecta visitando varias bodegas centenarias en un mismo día. Además, tienen tienda y wine bar donde puedes probar sus vinos sin necesidad de hacer la visita completa.
Lo que me enamoró: Ver a los toneleros trabajando. Es como viajar en el tiempo. El olor a madera, el sonido de los martillos… es una experiencia sensorial única. Y los vinos… madre mía, los vinos.
Las visitas se hacen solo con reserva previa.
Precios actualizados:
- Visita básica: 15€ (incluye visita a bodega y cata de 2 vinos).
- Visita completa: 25€ (incluye visita a bodega y cata de 3 vinos).
Ubicación: Avda. Vizcaya, Barrio de la Estación, 2, 26200 Haro.
✅ Bodega Baigorri (Samaniego) – Vanguardia bajo tierra
Esta bodega ultramoderna se asienta como una caja de cristal en la cima de la colina, pero no te dejes engañar por lo que ves: es toda una experiencia arquitectónica que te va a sorprender.
Diseñada por el arquitecto Iñaki Aspiazu, la mayor parte de Bodegas Baigorri está en realidad situada bajo tierra, a siete pisos de profundidad (35 metros bajo tierra, para ser exactos). Está construida con 7 plantas conectadas por un cubo de cristal central desde el que tienes unas vistas privilegiadas: un mar de viñedos hasta el río Ebro y la Sierra de Cantabria de fondo.

El edificio fue diseñado para integrarse en el entorno natural y para facilitar su método único de elaboración de vino, utilizando sólo la gravedad para mover las uvas. Nada de bombas, nada de maquinaria que pueda dañar la uva o el vino. Pura física y respeto al producto. Además, permite a los visitantes observar todo el proceso de producción del vino bajando por las diferentes plantas.
Tiene un restaurante con mirador en la última planta (500 metros cuadrados totalmente acristalados) donde las vistas te quitan el hipo. Es perfecta para combinar enoturismo con gastronomía de alto nivel.
Mi recomendación: Reserva para comer en el restaurante después de la visita. Una visita guiada muy interesante que puedes finalizar con un menú degustación con maridaje. La experiencia completa vale muchísimo la pena.
Dato práctico: La visita dura aproximadamente 1 hora. El precio de visita + menú degustación ronda los 60€ por persona (los niños tienen menú especial por 15€). Solo el menú degustación está sobre los 40€ por persona.
Ubicación: Ctra. Vitoria-Logroño, km 53, 01307 Samaniego, Álava.
✅ López de Heredia Viña Tondonia (Haro) – La más auténtica
Si quieres vivir La Rioja más tradicional, esta es tu bodega. También situada en Haro, López de Heredia es otra antigua bodega familiar repleta de historia, centrada en la elaboración antigua de vino de forma manual.
Fundada en 1877 aquí el tiempo se ha detenido. Todo se hace como hace 150 años: crianzas larguísimas, vinos que salen cuando están perfectos (no cuando el mercado lo pide), etiquetas artesanales pintadas a mano… Son fundamentalmente viticultores porque piensan que el vino se hace en la viña y no en la bodega.
Es un gran complejo vinícola tan impresionante en la superficie como en la parte inferior. Las partes más antiguas de la bodega tienen más de 140 años, mientras que las sucesivas generaciones han ido añadiendo nuevas estructuras y edificios.

Baja a las impresionantes bodegas para explorar un laberinto de cavernas subterráneas llenas de barriles unos encima de otros. Los calados son una maravilla que te transportan a otra época. Y el contraste es brutal: tienen una tienda diseñada por Zaha Hadid (sí, la arquitecta de fama mundial) que contrasta un montón con lo tradicional de la bodega.
Es muy conocida por sus vinos Viña Tondonia, Bosconia Reserva y Gran Reserva.
Curiosidad: Tienen botellas a la venta de cosechas de hace décadas. Si tienes presupuesto, es el regalo perfecto para un amante del vino. Es emocionante regalar un vino del año de nacimiento de alguien.
Dato práctico: Las visitas deben reservarse con antelación a través de su web. El precio ronda entre 30-40€ por persona (dependiendo del tipo de visita) e incluye visita guiada por la bodega y cata de vinos.
Ubicación: Avda. de Vizcaya, 3, 26200 Haro, La Rioja.
✅ Finca La Emperatriz (Baños de Rioja) – Relax y vino
Esta bodega ganó en 2025 el premio Best Of Wine Tourism, y no es para menos. Combina el enoturismo con el termalismo porque está en Baños de Rioja, famoso por sus aguas termales.
Es moderna, elegante y las visitas son super completas. Puedes hacer desde catas básicas hasta experiencias con maridaje gourmet.

Tarifas y experiencias:
- Visita guiada al viñedo + cata (4 vinos): 27 € adulto / 6 € niños 3–17 años. Dura unos 90 minutos y se realiza de lunes a sábado. El recorrido es por viñedo, exteriores y edificios históricos (no se visitan zonas de elaboración). Puedes reservar esta experiencia en este enlace.
- Visita + Menú riojano completo: 65 € adulto / 30 € niños. Disponible desde junio de 2025.
- Experiencia Premium “Guardacumbres” (privada): 150 € por persona, mínimo 4 personas, unas 3 horas de duración (traslado al viñedo, pícnic, cata de 6 vinos con sumiller). Disponible de mayo a octubre y sujeta a meteorología.
Dirección: Ctra. Santo Domingo – Haro, Km 31, 5, 26241 Baños de Rioja, La Rioja.
Plan perfecto: Bodega por la mañana, termas por la tarde. Tu cuerpo (¡y tu paladar!) te lo agradecerán.
✅ CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España) – Tradición innovadora
Fundada en 1879, CVNE es una de las grandes bodegas de La Rioja. Mezcla perfectamente tradición con innovación, y sus vinos insignia como Imperial o Viña Real son testimonio de esa pasión.
Las instalaciones impresionan: desde los calados históricos, la imponente nave Eiffel, las enormes naves de crianza y salas de barricas que deslumbran.
Experiencias y tarifas (2025):
- Visita guiada + cata de 3 vinos + aperitivo: ~28 € por persona (duración 1,5 h).
- Visita “Imperial” con recorrido premium: 40 €.
- Experiencias gastronómicas más completas (visita + comida): entre 80 € y 110 € según la modalidad.
- Visita con almuerzo exclusivo algunos sábados: 70 € por persona.
Las visitas se realizan con cita previa y están disponibles casi todos los días. Puedes realizar tu reserva para una visita guiada de la bodega con cata de vinos en este enlace.
Ubicada en pleno Barrio de la Estación de Haro, puedes incluirla fácilmente en una ruta de bodegas locales como parte de un circuito enológico.

Dirección: Avenida Costa del Vino, 21 (Barrio de la Estación), 26200 Haro, La Rioja.
✅ Bodegas Roda (Haro) – Pequeña pero matona
Aunque es bastante más joven que muchas de las grandes históricas —fue fundada en 1987—, Roda ha revolucionado La Rioja con un discurso centrado en la excelencia. Sus vinos compiten con los mejores del mundo porque priorizan calidad frente a volumen.
Lo más especial: las visitas son muy personalizadas y detalladas. Te explican cada fase del proceso con detalle, algo que no siempre encontrarás en las macro-bodegas.

La arquitectura se suma al encanto, el edificio moderno, terminado en 2001, sirve como mirador al Ebro. Bajo tierra, sus calados están excavados hasta 12 metros en la roca de la ladera. El recorrido además incluye una exposición fotográfica, degustaciones de vinos (Roda, Roda Sela, etc.) y cata de sus aceites de oliva virgen extra.
Experiencias y precios:
- Visita estándar (sobre 1h30min) + explicación + cata de 2 vinos + aceites: 30 €/persona.
- Visita “Tres vinos, tres orígenes”: 39 €/adulto, 15 €/niños (5-17 años).
- Visita privada para cata más completa (4 vinos + aceites): 50 €/persona mínimo 2.
- Experiencias más especiales (añadas históricas, verticales) suben a 75 €/persona u otras cifras según modalidad.
- “Balcon del Ebro” con almuerzo + cata exclusiva: 124 €/persona (2 h).
Las visitas se realizan con cita previa, generalmente de lunes a sábado a las 10:00 h o 12:00 h, con una duración aproximada de 1 h 30 min.
Dirección: Av. Vizcaya, 5, 26200 Haro, La Rioja.
Consejos prácticos para tu Ruta del Vino en las bodegas de La Rioja
¿Cuándo ir? Mi época favorita es septiembre-octubre (época de vendimia) o primavera (mayo-junio) cuando los viñedos están preciosos. Evita agosto si puedes, hace mucho calor.
¿Cuántas bodegas visitar al día? Máximo 2-3. Las visitas suelen durar entre 1,5 y 2 horas, y si conduces (que probablemente lo harás), no puedes ir probando vino en cada bodega como si no hubiera un mañana. Hazlo con calma.
¿Necesito reservar? SÍ, SIEMPRE. Especialmente en temporada alta y fines de semana. La mayoría tienen web donde puedes reservar online fácilmente.
¿Cuánto cuestan?
- Visitas básicas: 15-25€ por persona.
- Visitas premium con maridaje: 50-100€.
- Comidas en restaurantes de bodegas: 40-70€ por persona.
¿Dónde dormir? Si puedes, alójate en Haro (el centro neurálgico) o en algún hotel-bodega como el Marqués de Riscal. La experiencia es mucho más completa. Desde Logroño también está genial porque es la capital y tienes restaurantes increíbles.
Mi ruta recomendada de 2-3 días
- Día 1: Marqués de Riscal por la mañana + Comida en Laguardia + Ysios por la tarde.
- Día 2: Barrio de la Estación en Haro (Bilbaínas, Muga y López de Heredia).
- Día 3: Dinastía Vivanco + Briones + relax en Haro o termas en Baños de Rioja.

Mira, puedo seguir hablándote sobre La Rioja porque es una de mis regiones favoritas de España, pero al final la mejor forma de entenderla es vivirla. Cada vez que vuelvo descubro algo nuevo. Una bodega que no conocía, un vino que me sorprende, un rincón que me enamora. La Rioja es de esos sitios que no se agotan nunca.
Y ahora te toca a ti: ¿Has visitado alguna de estas bodegas? ¿Cuál es tu favorita? ¿Tienes alguna recomendación que quieras añadir? Déjame un comentario, me encanta leer vuestras experiencias viajeras. Y si te ha sido útil este post, compártelo con esa persona con la que te encantaría hacer una escapada vinícola.
¡Nos vemos en La Rioja! 🍷
Más ideas para visitar La Rioja

15 Lugares que ver en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
