Saltar al contenido
A un Clic de la Aventura

Viajar por carretera: consejos para elegir el coche de alquiler perfecto

Consejos para elegir el coche de alquiler

¿Sabías que una de las mejores formas de descubrir un destino es hacerlo a tu propio ritmo, sin estar pendiente de horarios de trenes o vuelos? Te prometo que viajar por carretera, ya sea en tu propio coche o en coche de alquiler, es una experiencia que no tiene precio: paras donde quieres, cambias de planes sobre la marcha y descubres esos rincones escondidos que nunca encontrarías en una ruta turística habitual.

Nosotros llevamos años viajando así con nuestros dos hijos. Y, cuando el viaje es en otro país, créeme cuando te digo que elegir bien el coche de alquiler marca la diferencia entre un viaje inolvidable y una pesadilla.

¿Te ha pasado alguna vez que el maletero no cierra porque te has pasado con las maletas? ¿O que vas a ver un pueblo idílico al que solo se llega por un camino de cabras y vas sufriendo por el coche? A nosotros sí, y después de comparar distintas opciones de coches de alquiler en cada viaje, hoy quiero compartir contigo todo lo que hemos aprendido a base de ensayo y error.

Los factores clave a la hora de elegir el coche de alquiler que nadie te cuenta (pero que deberías saber)

✅ Número de viajeros, fundamental para elegir el tamaño del coche

Si sois dos y vais en plan romántico, un coche compacto es más que suficiente y, tiene la ventaja de poder aparcarlo fácilmente.

Pero, si viajas con peques, necesitas un SUV o un monovolumen. Las maletas, los carritos de los niños, las mochilas, esa nevera portátil que llevas con comida y agua, los juguetes para el viaje… Todo eso ocupa espacio. En nuestro viaje por Baviera, alquilamos un coche bastante justito y acabamos con bolsas en los pies de los niños. No fue nuestra mejor decisión, te lo aseguro.

✅ El tema del maletero, aquí es donde la cosa se complica

Si te gusta llevarte la casa a cuestas o viajas en familia, no te fíes de las fotos de las webs de alquiler. En un maletero que parece enorme en la foto puede resultar que apenas caben dos maletas medianas.

Te aconsejo buscar las especificaciones técnicas del modelo exacto y mirar reseñas en YouTube. Es un poco rollo, pero créeme que merece la pena. Nosotros ahora siempre miramos los litros del maletero antes de reservar.

Para una familia de cuatro, como la nuestra, buscamos mínimo 400-500 litros si vamos una semana. No nos apetece tener que hacer un tetris con las maletas cada vez que nos movemos.

✅ El tipo de destino marca la diferencia

¿Vas a recorrer la Toscana con sus carreteras estrechas y pueblecitos de calles imposibles? Un SUV grande es un martirio, te lo prometo. Nosotros lo vivimos en Cinque Terre y acabamos aparcando a 20 minutos andando de nuestro hotel porque el coche no cabía por las calles.

Por el contrario, si tu plan incluye algún puerto de montaña, carreteras de cabras o vas a hacer una ruta por Islandia o Escocia, con caminos de tierra y climatología cambiante, necesitas un 4×4 o al menos un SUV con buena altura.

Algunos ejemplos prácticos:

  • Ciudad y carreteras normales: Un compacto o berlina mediana (tipo Golf, Focus), gasta menos y aparcas más fácilmente.
  • Rutas de montaña o países nórdicos: SUV con tracción total o 4×4.
  • Viajes largos por autopista: Berlina grande o familiar (aquí el confort es clave).
  • Destinos rurales con muchos baches: SUV o crossover.

✅ Consumo de combustible, el gasto que puede arruinarte el presupuesto

Este punto duele en el bolsillo si no lo calculas bien. Y aquí no hay misterio, cuanto menos gaste el coche, más te sobrará para otras cosas. Nosotros una vez alquilamos un SUV enorme y, cuando acabamos el viaje, nos llevamos un buen susto al comprobar lo que nos habíamos gastado en gasolina.

Antes de reservar, multiplica los kilómetros que vas a hacer por el consumo medio del coche. Si vas a hacer más de 1.000 km, cada litro de diferencia se nota, y mucho. Los coches diésel suelen ser más económicos en viajes largos, pero si es un viaje corto o urbano, un híbrido o gasolina puede ser mejor opción.

✅ Seguros, el tema más aburrido pero más importante

Vale, sé que este apartado es un rollo, pero aquí es mejor no escatimar. En un pueblo de Francia, cuando el coche de alquiler estaba aparcado, le dieron un pequeño golpe en la puerta y se fueron sin decir nada, no pudimos alegrarnos más de habernos decidido a pagar el seguro a todo riesgo.

Lo básico que debes saber:

  • Seguro a terceros: Es el mínimo obligatorio, pero si rompes el coche o te lo roban, pagas tú. No lo recomiendo para nada.
  • Seguro con franquicia: Cubre daños al coche, pero tú pagas los primeros 600 a 1.500€ según el caso. Es el más común.
  • Seguro a todo riesgo sin franquicia: Es el más caro, pero duermes tranquilo. Para nosotros, con niños y viajes largos, merece cada euro.

✅ Los extras que si merecen la pena (y los que son un timo)

IMPRESCINDIBLES:

  • Sillas infantiles: Llevarlas en el avión es un infierno. Alquilarlas suele costar de 5 a 10€ al día. Sí, es caro, pero la comodidad vale la pena. Eso sí, comprueba su estado cuando recoges el coche.
  • Conductor adicional: Si sois dos adultos y vais a hacer muchos kilómetros, compartir la conducción hace el viaje mucho más llevadero.
  • Kilometraje ilimitado: Es fundamental. Los viajes por carretera siempre se alargan más de lo previsto. Ese «desvío rápido» para ver un castillo pueden ser 100 km extra.

LOS QUE PUEDES AHORRARTE:

  • GPS: Usa Google Maps en tu móvil con un soporte. Gratis y actualizado.
  • Peajes automáticos: Paga en efectivo o con tarjeta en las cabinas, sale más barato.
  • Repostaje: Nunca contrates el poder devolver el coche vacío. Te cobran la gasolina por las nubes.

✅ La letra pequeña que te puede arruinar el viaje

¿Sabías que algunas compañías te cobran extra si el conductor tiene menos de 25 años? Nosotros no lo sabíamos en nuestro primer viaje juntos y pagamos la novatada.

También hay compañías que no te permiten cruzar fronteras. Si planeas recorrer Croacia, hay un tramo pequeño en el que tienes que pasar por territorio de Bosnia, y muchas compañías de alquiler no lo permiten o te cobran un extra.

REVISA SIEMPRE:

  • La edad mínima del conductor y otros suplementos.
  • Política de combustible: si lo recoges con el depósito lleno y lo tienes que devolver lleno, o no.
  • Qué daños cubre exactamente el seguro.
  • Si puedes cruzar fronteras.
  • Depósito de fianza: es muy frecuente que bloqueen en tu tarjeta entre 500 a 1.500€ en concepto de fianza.
Coche de alquiler

Consejos para viajar en coche de alquiler (aprendidos a base de meteduras de pata)

✅ Compara precios y condiciones

Busca clarito qué incluye el precio, número de conductores, y si el kilometraje es ilimitado (o los sustos los tendrás a la vuelta).

✅ No escatimes en el seguro

Un percance puede arruinarte el viaje y el presupuesto. Nosotros siempre vamos con todo riesgo sin franquicia.

✅ Antes de salir del parking de alquiler revisa el coche minuciosamente

No te fíes, tómate 10 minutos para revisar el coche como si fueras un inspector. Que no te dé vergüenza. Nosotros aprendimos esto por las malas cuando nos quisieron cobrar un rayón que ya estaba ahí.

Checklist que seguimos religiosamente:

  • Fotos y vídeo del coche completo, especialmente de cualquier rayón, abolladura o desperfecto.
  • Comprueba que las sillas infantiles están bien instaladas y en buen estado.
  • Verifica el nivel de combustible y que coincide con el contrato.
  • Asegúrate de que llevas: rueda de repuesto, triángulos, chaleco reflectante o cadenas (en Alsacia, durante unas navidades, fueron imprescindibles).
  • Prueba que funcionan las luces, intermitentes, aire acondicionado, limpiaparabrisas…

Te prometo que este ritual de 10 minutos nos ha ahorrado discusiones y dinero en más de una ocasión. Ya que, si luego hay reclamaciones, tendrás pruebas.

✅ Durante el viaje planifica y organiza

  • Planifica tus paradas: No intentes hacerte 800 km del tirón. Si puedes, cambia de conductor y para a estirar las piernas. Con niños esto es vital. Nosotros paramos cada 2 horas máximo. Cuando eran más pequeños buscábamos áreas de servicio con zonas de juegos, o parques cercanos donde los peques pudieran correr un rato. Un niño que ha podido moverse es un niño más tranquilo las siguientes dos horas.
  • Documentos organizados: Lleva en la guantera el contrato de alquiler, el seguro, tu carnet de conducir y la tarjeta de crédito con la que hiciste la reserva. Algunos países exigen el permiso de conducción internacional, infórmate antes.

✅ Comprueba que todo está bien al devolver el coche

Este momento es crucial. Llega con tiempo suficiente (nosotros calculamos siempre 30 minutos antes de lo necesario). Llena el depósito en una gasolinera cercana y guarda el ticket.

El ritual de devolución:

  • Limpia el coche por dentro para devolverlo como te gustaría encontrarlo (quita las migas y otros desperdicios del asiento trasero, sí, hablo con conocimiento de causa).
  • Haz fotos y vídeo del estado final.
  • Repasa el coche con el empleado presente, que firme que está todo correcto.
  • No te vayas hasta tener el documento de devolución en la mano.

Espero que estos consejos, probados en mil aventuras (y algún que otro desastre), te animen a elegir tu próximo coche de alquiler con buen criterio y sin sustos inesperados. Si vas a viajar pronto o tienes alguna duda concreta sobre trayectos, tarifas o compañías de alquiler, déjalo en comentarios.

Cuéntame cuál ha sido tu mejor (o peor) experiencia alquilando coches. Me encantaría leer tus experiencias en los comentarios. Y si este post te ha sido útil, compártelo con ese amigo que siempre está organizando el próximo viaje. ¡Nos vemos en la carretera!