Saltar al contenido
A un Clic de la Aventura

Qué ver en Pekín en 4 días: itinerario completo día a día con mapa

Que ver en Pekín en 4 días

Si estás planeando un viaje a la capital de China y, no sabes cómo empezar a organizar tu visita, aquí te dejamos los mejores lugares que ver en Pekín en 4 días, tal como hicimos nosotros.

Pekín o Beijing nos cautivó, es la octava ciudad más poblada del planeta, por lo que puede resultar ajetreada y bulliciosa. A pesar de ello, conserva lugares realmente bonitos y experiencias únicas. Es una ciudad con una interesante mezcla de historia y modernidad. Pekín es lo que imaginaba que era China y, se ha convertido en una de mis ciudades favoritas del mundo.

Para nosotros fue un viaje memorable que nunca olvidaremos. Creo que el itinerario que seguimos estuvo muy bien planeado, para aprovechar al máximo el tiempo disponible y disfrutar de todos los lugares imprescindibles que ver en Pekín en 4 días.

Es un buen momento para visitar Pekín, sobre todo para los españoles, ya que este 2025 no necesitamos visado para ir a China durante un máximo de 30 días por turismo. Esto es una ventaja para aprovechar, ya que el visado chino es uno de los más caros.

Si va a ser tu primera vez en Pekín, espero que nuestro itinerario te ayude a sacar el máximo partido a esta ciudad. Tienes un mapa al final del post, con los lugares de visita, para que te lo puedas llevar en tu recorrido.

Elegimos este itinerario de lugares que ver en Pekín en 4 días, teniendo en cuenta los días de apertura y cierre de los monumentos. Por ejemplo, fuimos a la Gran Muralla China el lunes, aprovechando que la mayoría de los monumentos importantes de Pekín, como la Ciudad Prohibida, cierran ese día.

Antes de preparar tu itinerario por Pekín en 4 días, te recomiendo leer nuestros consejos para viajar a China, sobre todo, si es la primera vez que vas a viajar a este país o si hace muchos años que estuviste, ya que hay bastantes cosas que han cambiado:

💡 SEGURO DE VIAJE

El seguro de viaje se ha convertido en algo imprescindible, no sólo por la tranquilidad que proporciona, sino porque cada vez hay más países que lo exigen como requisito de entrada, además de cubrir accidentes, enfermedades y otros contratiempos.

Nosotros confiamos en dos compañías, según nuestras necesidades, con las que tendrás un descuento en tu seguro si vas de nuestra parte. Compara ambos y elige el que más te convenga:

📣 ¡¡OFERTAS!! 📣

✅ SEGURO DE VIAJE CON HEYMONDO: 5% DE DESCUENTOCONTRÁTALO AQUÍ

✅ SEGURO DE VIAJE CON INTERMUNDIAL: 10% DE DESCUENTOCONTRÁTALO AQUÍ

¿QUÉ ENCONTRARÁS AQUÍ?

👉 Día 1 del viaje a Pekín en 4 días

Tomamos un vuelo nocturno en Madrid con Air China, salimos a las 2:40 h y, tras 11 horas de vuelo, llegamos a Pekín a las 19:30 h. Como no queríamos enfrentarnos al metro nada más aterrizar, habíamos reservado un transfer en el aeropuerto que nos llevó directamente hasta nuestro hotel. Si te interesa reservar un transporte desde el aeropuerto hasta tu hotel, en este enlace te dejamos el que contratamos nosotros.

Al llegar al hotel ya era bastante tarde, así que pudimos ir a dormir directamente y recuperar las fuerzas para comenzar el recorrido por Pekín al día siguiente. Elegir ese horario de vuelo fue la mejor idea, ya que no sufrimos nada de jet lag.

Tras buscar mucho elegimos el hotel LIVEFORTUNA HOTEL y fue una gran elección. Es un hotel muy moderno, disponíamos de una habitación familiar enorme, con cocina y lavadora. Todo estaba impoluto, el desayuno era abundante y variado y, además, disponía de opciones occidentales.

Nos levantamos temprano y, tras desayunar, pedimos un coche mediante la aplicación Didi, una de las apps imprescindibles para viajar a China, que es como el Uber chino, pero mucho más barato. Mediante la aplicación pedimos que nos llevara al primer lugar de nuestro recorrido de lugares que ver en Pekín en 4 días.

No olvides llevar tu pasaporte contigo en todo momento. Te lo puede pedir la policía en cualquier sitio y, además, si compras entradas anticipadamente para entrar a los monumentos, la entrada está asociada a tu pasaporte y es lo único que te pedirán.

Templo del Cielo 天坛

Este lugar, que fue clave para los emperadores chinos, se trata de un complejo de edificios, en su mayoría religiosos, construido hacia 1420, que ahora es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este impresionante complejo era visitado por el emperador y su séquito dos veces al año: en primavera pedían por tener buenas cosechas y en otoño agradecían los frutos obtenidos.

👉 Consigue tus entradas para el Templo del Cielo con antelación (con o sin guía) y evita las colas

Desde la Ciudad Prohibida salía una procesión en silencio y se ordenaba a todos los plebeyos que cerraran puertas y ventanas. El desfile incluía carros de elefantes y caballos, lanceros, nobles, funcionarios e incluso músicos. ¡Era todo un espectáculo!

Templo del Cielo, Que ver en Pekín en 4 días
Salón de la oración por las buenas cosechas – Templo del Cielo

Aunque es un complejo con varios templos, su edificio más famoso es el Salón de la oración por las buenas cosechas (Qi Nian Dian). Una espectacular estructura circular de madera que representa las estaciones, los meses y los ciclos del calendario chino. Verás a muchos turistas haciéndose fotos con unos helados que venden por allí. Son de de diferentes colores y sabores y tienen la forma de este edificio.

El Templo del Cielo está situado dentro del Parque Tiantan Gongyuan, un gigantesco complejo, más grande, incluso, que la Ciudad Prohibida, que es el espacio verde más grande de Pekín. No es necesario sacar entradas con antelación, pero es una buena idea.

Dedica algo de tiempo para pasear por sus bonitos jardines, donde los lugareños acuden para practicar Taiichi, Kung Fu, bailar, hacer gimnasia o incluso cantar, sobre todo, por la mañana temprano.

Consejos prácticos:

  • Entradas: 34 CNY en temporada alta (abril-octubre) y 28 CNY en temporada baja (noviembre-marzo). Puedes reservarlas con antelación a través de Wechat, escaneando un código qr en la página oficial. Si te parece complicado reservar con Wechat, te aconsejo comprar tu entrada desde aquí:
Powered by GetYourGuide
  • Horario: El parque abre de 6:00 a 22:00 h, pero los templos están abiertos de martes a domingo, de 8:00 a 17:30 (abril a octubre) y hasta las 16:30 (noviembre a marzo).
  • Recomendación: Para aprovechar al máximo la visita puedes alquilar una audioguía en el templo por 40 CNY.
  • Te aconsejo comenzar tu visita desde la Puerta Este o East Gate (天坛公园东门) y terminar el recorrido en la Puerta Sur. En el mapa que te dejo al final tienes la ubicación.
  • Lleva calzado cómodo porque caminarás bastante.

Templo de los Lamas 雍和宮

El Templo de los Lamas, o Templo de Yonghe (Palacio de la Paz y la Armonía), es el templo budista tibetano más venerado e importante fuera del Tíbet. Construido en 1694, inicialmente fue la residencia de los eunucos de la corte imperial, pero más tarde se convirtió en el palacio del Príncipe Yong. En 1722, cuando Yong asumió el trono como emperador, el palacio fue transformado en un templo y monasterio budista.

Hoy en día, en el templo viven unos monjes mongoles que estudian preceptos budistas, astrología y medicina.

Templo de los Lamas, Que ver en Pekín en 4 días
Templo de los Lamas

Consta de 5 edificios, cada uno más grande, más alto, y más bonito que el anterior, lo que denota una mayor importancia a medida que se avanza.

Aquí se respira una atmósfera especial, los fieles encienden y queman varitas de incienso que elevan por encima de la cabeza, antes de inclinarse ante la estatua de Buda. A continuación, colocan la varilla verticalmente sobre unos quemadores para que el humo se difunda.

Qué no te puedes perder:

  • Falun Dian: Alberga una estatua de bronce de 6 metros de Je Tsongkhapa, creador de la tradición Gelug del budismo tibetano.
  • Pabellón Wanfu Ge: El edificio más grande del complejo, donde encontrarás una espectacular estatua de Maitreya (el “Buda del futuro”), de 18 metros de altura, tallada en una sola pieza de madera de sándalo. Figura en el Libro Guinness de los Récords como el Buda más grande del mundo hecho de un solo árbol.

Información práctica:

  • Precio de la entrada: 25 CNY. Puedes comprarla en taquilla o asegurarte tu entrada a través de la compra online, en épocas de mucha afluencia.
  • Horario: Abierto todos los días de 09:00 a 16:30 h (noviembre a marzo) y de 09:00 a 17:00 h (abril a octubre).
  • No te olvides de respetar las normas, como no tocar las ofrendas ni tomar fotos en los espacios sagrados.

Templo de Confucio y Museo Guozijian 孔庙和国子监博物馆

A pocos pasos del Templo de los Lamas, encontramos el Templo de Confucio. Es el segundo templo confucionista más importante de China, después del de Qufu, ciudad natal de Confucio.

Este lugar es un homenaje al filósofo más influyente de la cultura china y un espacio dedicado al estudio y la reflexión. En él podrás aprender sobre la filosofía confuciana y su impacto en la historia de China. Aquí el ambiente es más tranquilo y hay menos turistas.

Templo de Confucio, Que ver en Pekín en 4 días
Templo de Confucio

Junto al templo y, pasando una puerta monumental, se encuentra el Museo Guozijian, que fue la Academia Imperial durante las dinastías Yuan, Ming y Qing. Podrás ver algunas inscripciones en piedra con los nombres de los estudiosos que aprobaron el prestigioso Examen Imperial, una prueba clave para quienes aspiraban a ocupar los cargos más altos en el gobierno.

Academia Imperial o Museo Guozijian, Que ver en Pekín en 4 días
Academia Imperial o Museo Guozijian,

Información práctica:

  • Precio de la entrada: 30 CNY (incluye el acceso al museo). Puedes obtener tu entrada anticipadamente en este enlace.
  • Horario: De 9:00 a 17:00 h. Cierra los lunes

Hutong Wudaoying

Tras estas visitas dimos un paseo por el laberinto de calles del Hutong Wudaoying. Un hutong es un barrio tradicional formado por callejuelas estrechas y patios residenciales, con una tipología de casas que, hace unas décadas, formaban la mayor parte del paisaje urbano de Pekín.

Estos conjuntos de callejones, que datan de las dinastías Yuan, Ming y Qing (siglo XIII en adelante), representan el corazón histórico de la capital china. Muchos conservan baños comunitarios, lo que refleja la vida comunal de antaño. Te sorprenderá la falta de intimidad de los mismos, con retretes seguidos sin separación alguna.

Hutong Wudaoying, Que ver en Pekín en 4 días
Casa en el Hutong Wudaoying

Muchos de los hutongs han sido destruidos en Pekín para dar paso a grandes carreteras y rascacielos, pero ahora se han empezado a proteger, para preservar este aspecto de la historia cultural china. Los que se conservan son perfectos para pasear, como los hutongs de Nanluoguxiang , Qianmen o Wudaoying,  que destacan por su ambiente tradicional combinado con tiendas, restaurantes  y cafés modernos.

Te recomendamos la tarjeta eSIM de datos de Holafly. Es una tarjeta virtual que se instala tan sólo escaneando un código QR y que ya lleva una VPN incorporada, fundamental para tener acceso en China a las aplicaciones occidentales. Si quieres comprarla puedes hacerlo a través de este enlace y, por ser nuestro/a lector/a, tendrás un 5% de descuento.

Torres de la Campana y del Tambor 钟鼓楼

Las Torres del Tambor y de la Campana son dos estructuras históricas de Pekín que, originalmente se construyeron en el siglo XIII con fines musicales, pero que más tarde se usaron como relojes para marcar las horas en la ciudad imperial.

  • Torre de la Campana: Esta torre se encargaba de dar las horas durante el día. Puedes subir a la torre para tener unas vistas de 360 grados de la zona.
Torre de la Campana, Que ver en Pekín en 4 días
Torre de la Campana
  • Torre del Tambor: Con sus 47 metros de altura, es algo más grande que la Torre de la Campana. Esta torre era la encargada de dar las horas durante la noche. Originalmente tenía 24 tambores, de los cuales solo queda uno original. Puedes subir para ver las réplicas de los tambores, disfrutar de vistas panorámicas de los hutongs y, asistir a una recreación del antiguo «toque del tambor», que se realiza cada hora y dura 10 minutos. Si tu visita coincide con el espectáculo del toque del tambor es interesante subir, ya que es impresionante. De no ser así, no merece la pena pagar la entrada, ya que las vistas que se tienen desde allí no son tan interesantes, puesto que hay una rejilla que impide que se vea bien y, no se puede dar la vuelta completa a la torre.
Torre del Tambor, Que ver en Pekín en 4 días
Torre del Tambor

Vimos que la plaza que hay entre las dos torres estaba repleta de gente jugando a un curioso juego, en el que se lanzan con los pies una especie de pluma, como la del bádminton, con una pericia que te deja con la boca abierta.

Información práctica:

  • Precio de la entrada: Torre de la Campana: 10 CNY y Torre del Tambor: 20 CNY. En este enlace puedes asegurarte tu entrada para las dos torres.
  • Horario: Del 26 de abril al 25 de octubre, de 9:30 a 17:30 h. Del 26 de octubre al 25 de abril, de 9:30 a 16:30 h.

Área escénica de Shichahai y Puente del Lingote de Plata 什刹海

Terminanos el día en Shichahai, una zona tradicional con callejones iluminados por farolillos a las orillas de un lago que, al ser verano, estaba repleto de flores de loto y barcos de alquiler. Shichahai es el distrito histórico más grande y mejor conservado de Pekín, y uno de los paisajes más bonitos de la ciudad. 

Pudimos comprobar que es ideal para ir a última hora, cuando las luces de neón y la música en directo añaden color y sonido al precioso paisaje junto al lago, aunque también hace que todo esté abarrotado.

Uno de los lugares famosos de Shichahai es el Puente del Lingote de Plata o Puente Yinding, un puente muy bonito, perfecto para una foto. El puente es bastante pequeño, pero su importancia radica en que es el puente más antiguo de Pekín. Además, destaca su entorno, el lago y las calles llenas de restaurantes y tiendas de artesanos.

Shichahai, Que ver en Pekín en 4 días
Área escénica de Shichahai

Paseamos por la calle en la que se encontraba el Mercado de Loto, una calle junto al lago presidida por un enorme y colorido dragón, en la que hay multitud de tiendas, bares y teterías de todo tipo.

A continuación, visitamos la Mansión del Príncipe Kung, un precioso palacio poco conocido por los turistas, pero que merece mucho la pena para conocer cómo vivía una familia noble de la dinastía Qing. Si te interesa visitarlo, en este enlace puedes comprar el ticket de entrada.

Shichahai es ideal para cenar en uno de los restaurantes junto al lago, nosotros fuimos al famoso Kao Rou Ji, famoso por su carne a la barbacoa.

👉 Día 2 del viaje a Pekín en 4 días

Gran Muralla – Sección de Mutianyu 慕田峪长城

Este fue el día que elegimos para ver la mayor atracción de China: ¡la Gran Muralla! Sabía que me iba a impresionar, pero lo hizo mucho más de lo que esperaba. Elegimos la sección de Mutianyu que se encuentra a 70 km de Pekín y que, en teoría, es una de las mejores secciones para evitar multitudes, aunque en verano está igual de abarrotada que el resto.

Reservamos un tour organizado a la sección de Mutianyu y salimos a eso de las 10:00h de la mañana en un autobús turístico con Jily, una guía muy simpática que nos explicó todo perfectamente. Tras hora y media de viaje llegamos a la Gran Muralla.

Mutianyu es una sección de la muralla de 1.400 años de antigüedad, que ha sido restaurada para permitir a los visitantes caminar por ella. Además, es la sección más larga que se puede visitar de toda la Gran Muralla China y es representativa de la dinastía Ming.

Gran Muralla China Sección de Mutianyu
Gran Muralla China Sección de Mutianyu

Subimos en telesilla hasta la entrada, y durante las horas siguientes hicimos la visita a nuestro aire. Primero caminamos a la izquierda desde la torre 6 hasta la 23 y, después, volvimos al punto de partida y caminamos por la parte derecha hasta una de sus salidas. Con sus subidas y bajadas es muy cansado. Es muchísimo más empinada de lo que pensaba y algunos de los escalones son enormes, pero merece la pena el esfuerzo.

Caminar a lo largo de esta maravilla arquitectónica es algo indescriptible y, desde aquí se disfruta de unas vistas increíbles del paisaje de montaña de los alrededores.

Tras bajar al área comercial, que se encuentra en la zona de subida a la Gran Muralla, comimos en uno de los restaurantes que hay allí y regresamos a Pekín en el mismo autobús de ida, a eso de las 18:00 h.

Consejos prácticos:

  • Madruga para aprovechar al máximo el día. Te aconsejo reservar un tour organizado para no perder tiempo.
  • Lleva agua, protector solar y algo de comida ligera.
  • El ticket de entrada cuesta desde 45 CNY y puedes añadir el autobús lanzadera (ida y vuelta) por 15 CNY y el teleférico por unos 140 CNY más (ida y vuelta).

Calle Wangfujing

De vuelta en la ciudad, pasamos la tarde en la animada calle Wangfujing. Es una de las calles comerciales más icónicas de Pekín. Peatonal y con orígenes que datan de la dinastía Ming, ahora es una parte muy moderna de la ciudad y un gran lugar para ir a observar a la gente y probar comida callejera.

Calle Wangfujing, Que ver en Pekín en 4 días
Calle Wangfujing

Paseando por la calle Wangfujing encontramos la iglesia de San José, un templo católico que, en origen, databa del siglo XVII. Varios terremotos y guerras destruyeron la iglesia y fue reconstruida a principios del siglo XX, siendo una de las pocas iglesias católicas de Pekín.

Iglesia de San Jose, Que ver en Pekín en 4 días
Iglesia de San Jose de Pekín

Cerca de la calle se encuentra el famoso Mercado Nocturno de Donghuamen, donde encontrarás una amplia variedad de puestos de comida y restaurantes. Suele estar frecuentada por turistas que van a probar desde gastronomía local hasta opciones exóticas, como brochetas de escorpiones y serpientes.

💡 Recomendación: Si no te sientes muy aventurero, prueba el jian bing, una especie de crepe china de huevo, que es deliciosa.

👉 Día 3 del viaje a Pekín en 4 días

Ciudad Prohibida 故宫

Dedicamos la mañana de este día a visitar el antiguo palacio imperial. Primero nos dirigimos a las imponentes murallas imperiales del enorme complejo de la Ciudad Prohibida, para encontrar la puerta de acceso. Fue la residencia oficial de 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing, durante casi 500 años.

La Ciudad Prohibida del siglo XV es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y es un impresionante laberinto de residencias, edificios administrativos, patios, templos y jardines.

Ciudad Prohibida, Que ver en Pekín en 4 días
Uno de los palacios de la Ciudad Prohibida

Esta zona, amurallada para aislarla del resto de Pekín, es realmente como una ciudad dentro de otra ciudad. El complejo palaciego es enorme, cuenta con más de 70 palacios y más de 9000 habitaciones, rodeados por una muralla de 3,5 km de longitud, casi 8 metros de altura y un foso de 6 metros de profundidad. Es considerado como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera del mundo.

En China no lo conocen como Ciudad Prohibida, es una denominación que le dieron los extranjeros, debido a que, durante siglos, solo la corte y los súbditos tenían acceso. Ahora se le conoce como el Museo del Palacio y conserva más de 1,8 millones de objetos históricos, entre cerámicas, pinturas y esculturas de bronce.

Consejos para tu visita:

  • Duración: Reserva al menos 3 o 4 horas para recorrerlo. Si quieres entender el simbolismo y la historia del lugar, te recomendamos contratar una visita guiada.
  • Entradas: Aunque ponen a la venta 80.000 entradas disponibles al día, suelen agotarse rápido. No venden entradas para el mismo día. Salen a la venta en la página oficial 7 días antes y, una vez comprada la entrada, se asocia a tu pasaporte y es lo único que te piden para entrar. Te aconsejo llevar las entradas ya compradas antes de viajar, allí es más complicado conseguirlas y te puedes quedar sin verlo. Si no encuentras entradas disponibles, siempre puedes comprar un tour guiado que incluye la entrada y el acceso prioritario, que es más fácil de conseguir.
  • Acceso: La entrada principal es la Puerta Sur (Puerta de la Paz Celestial). Ve temprano para evitar las multitudes. También puedes acceder desde la Plaza de Tiananmen, si la visitas antes.
  • Recomendaciones: Lleva calzado cómodo y, si vas en verano, gorra y agua para soportar el calor.
  • Dónde comer: Dentro de la Ciudad Prohibida hay un restaurante pero, si no quieres perder tiempo, te aconsejo llevarte la comida y bebida, como hacen los chinos. Hay áreas con mesas y sillas para que puedas comer allí. O bien, una vez que salgas, tienes cerca el famoso restaurante Siji Mingfu, uno de los mejores para degustar el pato laqueado o pato pequinés, uno de los platos más típicos de Pekín.
  • Precio: 60 CNY en temporada alta (1 de abril a 31 de octubre) y 40 CNY en temporada baja (1 de noviembre a 31 de marzo). Las galerías de los Tesoros y los Relojes tienen un costo adicional de 10 CNY cada una.

👉 ¡Compra tus entradas para la Ciudad Prohibida con antelación!

Horario:

  • Temporada alta (1 de abr.-31 de oct.) 08:30-16:00 h
  • Temporada baja (1 de nov.-31 de mar.) 08:30-15:30 h
  • Cierra los lunes.

Parque Jingshan o Colina del Carbón 景山

Si buscas una vista espectacular de la Ciudad Prohibida, el Parque Jingshan, también conocido como la “Colina del Carbón” o “Colina de la Perspectiva”, es el lugar perfecto. Encontrarás este parque saliendo por la Puerta Norte de la Ciudad Prohibida (Puerta de la Destreza Divina). Formaba parte del jardín del Palacio Imperial y destaca por una colina artificial de 45,7 metros de altura, construida durante el reinado del Emperador Yongle con la tierra extraída de los fosos del palacio.

Ciudad Prohibida desde la Colina del Carbón, Que ver en Pekín en 4 días
Ciudad Prohibida desde la Colina del Carbón

Subimos hasta la cima de la colina donde se encuentra el Pabellón Wancheng Ting (Pabellón de la Eterna Primavera), desde aquí pudimos disfrutar de una de las vistas más impresionantes de la Ciudad Prohibida y de Pekín. Te recomendamos ir al amanecer o al atardecer, que es cuando podrás fotografiar los mejores colores sobre los tejados dorados. Además de las vistas, el parque es un espacio tranquilo con varios pabellones, ideal para dar un paseo.

Información práctica:

  • Precio de la entrada: 2 CNY.
  • Horario: De abril a octubre, de 6:00 a 21:00 h y de noviembre a marzo, de 6:30 a 20:00 h.

Parque Beihai 北海公园

Tras la visita a la Colina del Carbón nos acercamos hasta el cercano Parque Beihai. Este jardín real, con más de 850 años de historia, ocupa 69 hectáreas, de las cuales la mitad están cubiertas por un gran lago. Es el jardín real más antiguo y mejor conservado de China y, representa una mezcla de paisajes inspirados en otros lugares famosos del país, como Hangzhou, Yangzhou y los jardines de Suzhou.

Parque Beihai, Que ver en Pekín en 4 días
Parque Beihai

Hay una serie de edificios y lugares pintorescos que visitar en el parque Beihai, entre ellos destaca el Templo de Yong’an, presidido por la Pagoda Blanca. Se trata de una estupa budista de 40 metros ubicada en la Isla Qionghua o Isla de Jade, accesible a través de un bonito puente, y uno de los iconos del parque. Prepárate para subir y bajar escaleras, cuesta pero el esfuerzo merece la pena.

Información práctica:

  • Precio de la entrada: Del 1 de abril al 31 de octubre: 20 CNY y del 1 de noviembre al 31 de marzo: 15 CNY
  • Horario: El horario del Parque es el siguiente: del 1 de abril al 31 de octubre, de 6:00 a 21:00 h. Del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 6:30 a 20:00 h. Los templos y edificios tienen un horario más reducido: del 1 de abril al 31 de octubre de 8:00 a 18:00 h y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 8:30 a 17:00 h. Los templos y edificios cierran los lunes.

Plaza de Tiananmen 天安门广场

La Plaza de Tiananmen es uno de los lugares más emblemáticos de Pekín y una visita imprescindible para comprender la historia moderna de China.

Plaza de Tiananmen, Que ver en Pekín en 4 días
Puerta de la Paz Celestial de la Plaza de Tiananmen

Esta gigantesca plaza de hormigón se encuentra dividida por una carretera con varios carriles y está rodeada de grandes edificios comunistas. Con sus impresionantes dimensiones de 440.000 metros cuadrados, es la plaza pública más grande del mundo. Fue construida en 1949 como símbolo de la República Popular de China y representa el centro político y geográfico del país.

Qué ver en la Plaza de Tiananmen:

  • Puerta de la Paz Celestial (al norte): Reconocible por el icónico retrato de Mao Zedong, esta entrada conecta directamente con la Ciudad Prohibida.
  • Monumento a los Héroes del Pueblo (en el centro): Un obelisco que homenajea a quienes lucharon por la independencia y modernización de China.
  • Mausoleo de Mao Zedong (al sur): Aquí descansa el cuerpo embalsamado del líder chino. La entrada es gratuita, aunque se forman largas colas.
  • Museo Nacional de China (al este): Perfecto para los amantes de la historia. La entrada es gratuita, pero requiere reserva previa.
  • Gran Palacio del Pueblo (al oeste): Sede de la Asamblea Popular China, un edificio de estilo soviético imponente.

Consejos prácticos:

  • La visita a la Plaza Tiananmen es gratuita, pero tienes que reservar previamente a través de WeChat y pasar un exhaustivo control de seguridad, enseñando el pasaporte. La reserva en WeChat se realiza en chino y puede ser complicado, a nosotros nos costó pero lo conseguimos. Si no puedes reservar de esta forma, a través de este enlace puedes obtener el acceso, aunque te cobrarán una pequeña cantidad de dinero por realizar el trámite.
  • Puedes visitar la Plaza de Tiananmen antes o después de visitar la Ciudad Prohibida. Al hacer la reserva de la visita tienes que indicar a qué hora vas a acceder a la plaza. Nosotros dejamos su visita para el final de la tarde, porque hay menos gente a esas horas y, además, al atardecer hace menos calor (no hay sombra) y se lleva a cabo la bajada de la bandera.
  • Si visitas la Ciudad Prohibida después de entrar a la Plaza de Tiananmen, puedes acceder directamente por la Puerta de Tiananmen, que es la que tiene el retrato de Mao.
  • Tómate tu tiempo para recorrer la plaza y disfrutar de las vistas de sus imponentes edificios.

Puerta Zhengyangmen  y Torre del Tiro con Arco 正阳门

Tras la visita a Tiananmen nos dirigimos hasta la calle Qianmen , de camino nos encontramos con la Puerta Zhengyangmen. Fue un complejo de puertas de la ciudad antigua de Pekín, que se construyó en 1419 con fines defensivos, durante las dinastías Ming y Qing. Era la más imponente de las nueve puertas de la antigua ciudad amurallada de Pekín y destaca por su gran tamaño y su arquitectura.

La Puerta Zhengyangmen comprende dos edificios altos situados en el extremo sur de la plaza Tiananmen, con la Torre de la Puerta en el norte y la Torre del Tiro con Arco en el sur. Esta última fue diseñada con una serie de ventanas estratégicas desde las que lanzar flechas para su defensa. Actualmente las dos torres son museos.

Torre del Tiro con Arco desde la calle Qianmen, Que ver en Pekín en 4 días
Torre del Tiro con Arco desde la calle Qianmen

Calle Qianmen

Esta calle es mucho más que una simple vía peatonal: es el corazón de un barrio lleno de historia, hutongs tradicionales, restaurantes y tiendas. La calle Qianmen es famosa tanto por su ambiente diurno como nocturno, cuando las luces transforman completamente los edificios y calles, creando una atmósfera única. Nosotros llegamos ya de noche y las luces y el bullicio de la gente le dotaban de un ambiente muy especial.

Qué hacer en Qianmen:

  • Recorre los hutongs: Alrededor de la calle principal encontrarás numerosos callejones tradicionales, perfectos para pasear y descubrir el Pekín más auténtico.
  • Prueba el pato laqueado: Este barrio alberga algunos de los restaurantes más famosos para degustar este icónico plato pekinés. Nosotros lo degustamos en el restaurante Dongxinglong. También puedes optar por opciones más económicas en los puestos de comida callejera.
  • Compras y artesanía: A pesar de la modernización, todavía es posible encontrar artesanos locales trabajando a mano, lo que le da un toque especial al barrio.
Restaurante Dongxinglong Pekín
Pato laqueado o Pato Pekín en el restaurante Dongxinglong

👉 Día 4 del viaje a Pekín en 4 días

Palacio de Verano 颐和园

Aunque el Palacio de Verano se encuentra bastante alejado del centro de Pekín, merece la pena dedicar, al menos medio día, si vas a hacer un viaje a Pekín en 4 días. A mí, personalmente, me gustó más que la Ciudad Prohibida.

Tomamos la línea 4 de metro, hasta la estación Beigongmen (北宫门站 o Běigōngménzhàn), para llegar al Palacio de Verano de la antigua emperatriz viuda. Tomamos la salida D de la estación de metro y, tras caminar un poco, llegamos hasta la Puerta Norte del Palacio de Verano.

Este lugar parece sacado de un cuento y te transporta al pasado imperial de Pekín. Es un lugar enorme en el que pudimos pasear por jardines, visitar palacios y templos, cruzar un precioso puente hasta una isla y maravillarnos con la belleza del lago Kunming.

Calle Suzhou del Palacio de Verano, Que ver en Pekín en 4 días
Calle Suzhou del Palacio de Verano

Lugares destacados del Palacio de Verano:

  • La preciosa calle Suzhou
  • La Torre del Incienso Budista.
  • El Puente de los 17 Arcos.
  • El Barco de Mármol.
  • El Largo Corredor.
  • El Jardín de los Placeres Armoniosos.

¡Estos lugares son los más fotogénicos!

Información práctica:

  • Está a 15 kilómetros del centro de Pekín y puedes llegar fácilmente en bus, metro o taxi.
  • Precio de la entrada: La entrada completa cuesta entre 50 CNY en temporada baja (del 1 de noviembre al 31 de marzo), y 60 CNY en temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre).
  • Tienes que comprar la entrada a través de WeChat y se pueden comprar de 1 a 7 días de anticipación. La venta comienza a las 21:00 h (hora de Pekín) todos los días. Pero si no quieres liarte, te aconsejo comprar tu entrada a través de este enlace.
  • Horario: El recinto abre en temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre) de 6:00 a 20:00 h. Y en temporada baja (del 1 de noviembre al 31 de marzo) de 6:30 a 19:00 h. Los patios y edificios visitables, en temporada alta abren de 8:00 a 18:00 h y, en temporada baja de 8:30 a 17:00 h.
  • Cierra los lunes.
  • Dedica al menos medio día a recorrerlo con calma.

Murallas de Pekín y Torre Dongbianmen 明城墙遗址公园

Antes de despedirnos de la ciudad, visitamos el parque arqueológico de las murallas de la dinastía Ming y la Torre Dongbianmen, uno de los últimos vestigios de la fortificación original de Pekín. Lo que queda en esta zona es una de las dos únicas murallas de la dinastía Ming que quedan en Pekín. Las ruinas están integradas en una zona verde muy agradable para pasear, con senderos en paralelo a la muralla.

Murallas de Pekín
Murallas de Pekín

Mapa de lugares imprescindibles que ver en Pekín en 4 días

Los lugares que están marcados en el mapa están correctamente situados en este mapa base, si cambias el mapa base podrás comprobar que están desplazados, por las restricciones de China. Así que te aconsejo utilizar el que he elaborado.

También puedes utilizar el mapa para turistas que ha creado Turismo de Beijing y que puedes ver en este enlace.

Preguntas frecuentes sobre Pekín

¿Cuántos días son suficientes para visitar Pekín?

Pekín es una de las ciudades más grandes de China y del mundo. Así que, vayas el tiempo que vayas, comprobarás que te queda mucho por ver. Como lo más probable es que no dispongas de mucho tiempo, para la mayoría de viajeros entre 3 y 5 días puede ser suficiente para visitar lo más importante. Pero si tienes más tiempo, podrás disfrutar de multitud de lugares interesantes. Creo que lo mínimo serían 3 días para visitar Pekín y uno más para ir a la Gran Muralla China.

¿Merece la pena visitar Pekín?

Olvídate de lo que hayas oído sobre la contaminación o la vigilancia, merece la pena visitar Pekín. Cuando llegues a esta ciudad, verás que tus prejuicios estaban equivocados. China cambia a una velocidad impresionante y, en los últimos años, la implantación de motos y coches eléctricos es muy importante, por lo que los niveles de contaminación se han reducido muchísimo. En Pekín conocerás el legado de milenios de historia, a la vez que disfrutas de las vistas de un skyline de rascacielos futuristas. Es una ciudad realmente interesante.

¿Se puede ir andando por Pekín?

Algunas partes de la ciudad se pueden recorrer a pie. Pero, al ser una ciudad tan grande necesitarás usar el metro o tomar un taxi para visitar la mayor parte.
El metro de Beijing es la opción más rápida y económica, con señalización en inglés. Utiliza la aplicación Didi para reservar un taxi o el equivalente a un Uber, es barato y, a veces, es más conveniente que el metro. Evita las horas pico y lleva siempre la dirección escrita en chino.

¿Cuál es la mejor época para visitar Pekín?

En cuanto al clima, la primavera es la mejor época (marzo, abril y mayo). En septiembre y octubre también hace buen tiempo, aunque a mediados de septiembre es el festival de medio otoño y está a reventar de gente. Los meses de mayo, octubre y noviembre suelen ser los menos concurridos y más agradables. Nosotros fuimos en julio, hacía mucho calor y había muchos turistas, la mayoría chinos que aprovechaban las vacaciones escolares para conocer su país. Evita los festivos nacionales, es imposible moverse.

¿Puedo beber agua del grifo en Pekín?

No, el agua del grifo no es potable en ningún lugar de China. Compra agua embotellada.

¿Hay que dejar propina en los restaurantes chinos?

No, no es una práctica habitual. Eso sí, ¡asegúrate de dar las gracias al irte!

¿Necesito visa para viajar a Pekín?

Sí, la mayoría de los viajeros necesitan una visa para ingresar a China. Debes solicitarla en la embajada o consulado chino de tu país antes de viajar. Sin embargo, Beijing ofrece una política de exención de visa en algunos países. Por ejemplo, los ciudadanos españoles estamos exentos de visa para viajar a China por turismo durante un máximo de 30 días. Consulta en la web de la embajada china de tu país, por si también tienes alguna exención.

¿Cuáles son los principales lugares turísticos que debo visitar en Pekín?

Algunos lugares imprescindibles son:
La Gran Muralla China (sección Mutianyu o Badaling)
La Ciudad Prohibida
El Templo del Cielo
La Plaza de Tiananmen
El Palacio de Verano
Los hutongs tradicionales
La Torre del Tambor

¿Qué tipo de comida debo probar en Pekín?

Algunas especialidades son:
Pato laqueado de Pekín
Dumplings (jiaozi)
Fideos Zhajiangmian
Brochetas de cordero estilo callejero (chuanr)
Baozi (bollos rellenos al vapor)

¿Puedo usar mi tarjeta de crédito en Pekín?

Las tarjetas internacionales se aceptan en hoteles y grandes tiendas, pero muchos lugares solo aceptan pagos móviles con WeChat Pay o Alipay.

¿Necesito una VPN para usar internet en Pekín?

Sí, muchas páginas y apps como Google, Facebook, Instagram y WhatsApp están bloqueadas en China. Para acceder, instala una VPN confiable antes de viajar. Lo mejor es instalar una eSIM con VPN incorporada como la de Holafly, que es la que usamos nosotros.

Más información interesante para tu viaje a China